Soria asegura que la suspensión de la subasta eléctrica de diciembre tuvo «todo su fundamento» y reitera que existieron «circunstancias atípicas»
Antes de participar en el Comité Ejecutivo Nacional del PP, el ministro indicó que el Ejecutivo estuvo acertado teniendo en cuenta el resultado de los dos informes publicados hasta el momento por Competencia.
En el informe de este martes, algo más amplio y que no habla de manipulación en la subasta, «se reiteran las circunstancias atípicas que invalidaron el resultado de la subasta y se incide en dos cuestiones adicionales».
«La primera», continuó Soria, «es que dice el informe que no hubo una concurrencia competitiva suficiente, y la segunda es que se detectaron variaciones de precios con anomalías impropias del funcionamiento de un mercado eficiente», resaltó el ministro.
De esta forma, «tuvo todo su fundamento la decisión de la Comisión Nacional del Mercado y Competencia de invalidar la subasta, y tuvo fundamento la resolución del Ministerio de Industria para anular el resultado de la subasta», sostuvo el ministro.
Además, Soria recordó que el primer informe, que se hizo público a las 24 horas después de celebrarse la última subasta del día 19 de diciembre, ya «invalidaba el resultado de la subasta como consecuencia de determinadas circunstancias atípicas».
«Como consecuencia de ello, desde aquel mismo día en el Ministerio hemos convocado y reunido a los presidentes de las cinco grandes eléctricas de España», una iniciativa acompañada de «reuniones también con las asociaciones de consumidores y representantes de las entidades financieras que han participado en la subasta».
El objetivo de estos encuentros es «recabar opinión sobre las cuestiones que consideran que deben cambiarse, modificarse y mejorarse», a la vista de que «el Gobierno considera que es un procedimiento manifiestamente mejorable, sobre todo después de que por primera vez en la historia de la subasta el órgano regulador invalidara su resultado».
De hecho, el Gobierno ya trabaja en la reforma del procedimiento para fijar el importe del componente de la energía en la tarifa, que hasta ahora se determinaba en la subasta.
Al ser preguntado acerca de si habrá algún tipo de sanción tras la subasta, Soria indicó que eso «depende del regulador», que «tiene la función de velar para que las condiciones de mercado se cumplan». «Es el órgano regulador quien actúa, y sobre la base de esos informes decide el Ministerio», añadió.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir