Soria asegura que la extracción de hidrocarburos podría suponer hasta 400 millones al año para Canarias

Soria reiteró en un foro económico organizado por Prensa Ibérica que desconoce la fecha exacta de cuándo comenzarán los sondeos que prevé hacer Repsol en las aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura, ya que aún no ha finalizado el plazo de diez días hábiles establecido desde el pasado lunes para dar a conocer a las partes implicadas la declaración de impacto ambiental presentada por el operador sobre los sondeos de las prospecciones, al que seguirá la autorización por parte del Ministerio. Una vez se firme la resolución será la empresa quien decida cuándo llevar a cabo el proceso para saber si hay o no hidrocarburos.

En cualquier caso, el ministro confió en que la petrolera establezca su base de operaciones en algún puerto canario, si bien lamentó que las islas de Lanzarote y Fuerteventura se hayan negado a ello, por lo que se prevé que estará en el puerto de La Luz y de Las Palmas de Gran Canaria, ya que ello reportaría unos 25 millones de euros a la ciudad.

Añadió que la instalación de la base, genera una actividad logística «muy importante», así como empleo. Por ello, apuntó que desconoce cuál será el resultado de los sondeos de las prospecciones aunque subrayó que «lo negativo» será que tras hacerlos, no haya.

Soria recordó que el Congreso de los Diputados aprobó en 2013 una propuesta de resolución en la que se recoge que «en cualquier parte de España que hubiese explotación de hidrocarburos, se estableciera una figura fiscal que gravase esa actividad, de tal suerte que los rendimientos derivados de ese tributo fueran directamente a las arcas públicas de la administración regional involucrada (por cercanía territorial) y el conjunto de las entidades» que se encuentran en el ámbito.

«En el caso de Canarias, por ser la comunidad más próxima de la explotación, en el caso que haya hidrocarburos y comercialmente puedan ser explotados, lógicamente vamos a ser la comunidad autónoma netamente beneficiada. En Italia hay un gravamen del 8%, si eso se aplicara a la cantidad que están estimando que pueda que haya, pues a lo mejor estamos hablando globalmente de unos 300, 400 millones de euros al año» para las arcas de la comunidad autónoma, apostilló.

El ministro consideró «bastante poco habitual que un político intente inmiscuirse en las decisiones internas de una empresa», en alusión a la «injerencia» en la que, a su juicio, incurre el presidente canario, Paulino Rivero, al reunirse con el presidente de Repsol, Antonio Brufau, con quien se entrevistó en Madrid, y los accionistas de la petrolera para trasladarles el rechazo que generan sus pretensiones en las islas.

De todos modos, aseguró que «no es algo que le preocupe», agregando que «lo que ocurra en reuniones de terceros, es cuestión únicamente de terceros».

«Canarias tiene muchas posibilidades de generar actividad económica»

Soria analizó la evolución económica de España y Canarias de los últimos tres años y concluyó que, aunque las islas presentan una situación «más preocupante», dada su alta tasa de desempleo (32,5%), cuentan con unas fortalezas que, en su opinión, están por explotar.

De esta forma, Soria se refirió a las 5.600 unidades de explotación de hidrocarburos que operan en el mundo en la actualidad, de las que 1.400 se sitúan en la costa oeste de África, zona donde se concentrará el 20% de las reservas mundiales de crudo.

En el marco de la especialización en reparaciones navales y servicios logísticos que, a su juicio, Canarias está llamada a ofrecer a América, África y Europa en esta zona del océano Atlántico, la actividad petrolífera que se desarrolla en su entorno «puede ser un complemento extraordinario para la economía» del archipiélago, en la que no cabe promover, dijo, una industria pesada.

«No podemos dar la espalda a ese tipo de actividad porque no tenemos muchas más alternativas. Una gran parte de la solución a los problemas que tenemos aquí la tenemos muy cerca, pero para eso hace falta un marco institucional claro, no uno donde cada día pongamos más trabas a la inversión. Eso no lo necesitamos más en Canarias», refirió el ministro.

En su opinión, Canarias debe promocionarse ante empresas y multinacionales para que «sepan que aquí hay una plataforma desde la cual pueden hacer inversión y generar empleo y actividad económica».

José Manuel Soria consideró que si Canarias quiere tener actividad y empleo debe mirar a África, donde hay economías que, en este contexto de crisis internacional, crecen por encima del 5% y del 7%.

«No pensemos que nuestros problemas nos los van a resolver desde fuera ni que el victimismo es una herramienta que conduce a algo. Lo que nos puede conducir a obtener resultados favorables es creer en nuestras propias fortalezas. No conozco ningún archipiélago del mundo que tenga tantas posibilidades de generar actividad económica alternativa como Canarias«, aseveró.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *