Soria asegura que el Gobierno «no demoniza» a las energías renovables

«Creo que hacen mal quienes demonizan a las renovables y, desde luego, este Gobierno no lo va a hacer», dijo el ministro, partidario de una política moderada sobre este tipo de fuentes de energía que, apuntó, «tampoco generan beneficios caídos del cielo».

Soria, de visita en Corea del Sur, defendió el modelo energético español, que calificó como «sostenible», en el XXII Congreso Mundial de la Energía, que se celebra en la ciudad de Daegu, al sureste del país.

Sin embargo, el político reiteró la voluntad del Gobierno de «reducir costes y aumentar los ingresos» para corregir el creciente déficit de un sistema eléctrico que acumula a día de hoy una deuda de 26.000 millones de euros.

El sistema eléctrico español, según Soria, «tiene una capacidad de generar 106.000 megavatios, mientras la demanda punta en 2012 era de 40.000», una sobreproducción que, sentenció, «acaban pagando los ciudadanos» por los elevados costes de las infraestructuras entre otros factores.

En esta línea, defendió el plan del Ejecutivo de reemplazar el sistema de primas a la producción de electricidad con renovables por un sistema de incentivos a la inversión, que consideró más acorde con el objetivo de reducir a cero en 2014 el déficit económico que año tras año sufre la red eléctrica nacional.

«Mantenemos nuestra apuesta inequívoca, clara e irreversible por las energías renovables, pero diciendo a los ciudadanos cuánto cuesta cada cosa», indicó.

El ministro puntualizó además que «no hay que aumentar los precios un 40%», que es la cifra que según el Gobierno se necesitaría para eliminar el déficit, sino «mejorar la distribución de la carga (económica de la electricidad) entre los consumidores, el Estado y los operadores».

La «sostenibilidad» española en el Congreso Mundial de la Energía

José Manuel Soria llegó este martes a Seúl, donde inauguró el nuevo centro de negocios de España y se reunió con representantes de Samsung y Korean Air, y regresará este miércoles a Madrid tras tomar parte en el Congreso Mundial de la Energía 2013.

El ministro de Industria defendió las reformas adoptadas por el Gobierno español para lograr un mix energético sostenible, competitivo y que evita la generación de déficit eléctrico, lo que permite dar confianza a los inversores en una mesa redonda con autoridades en materia de energía de diversos países, entre ellos Colombia y Suiza, donde ofreció una exposición sobre los «15 años de éxito» de las políticas españolas en materia energética.

«Apostamos por la seguridad y la sostenibilidad medioambiental», sentenció, tras recordar que en la primera mitad de 2013 la producción de las renovables cubrió aproximadamente el 50% de la demanda de energía en España.

Asimismo, Soria debatió acerca de cómo equilibrar las demandas de seguridad en el suministro, eficiencia y sostenibilidad y manifestó que España es, junto a Suiza, Dinamarca, Suecia y Reino Unido, uno de los cinco países del mundo con la «Triple A» del Consejo Mundial de Energía (WEC).

El ministro de Industria subrayó la importancia de contar con un mix energético diversificado y sostenible, tanto desde un punto de vista medioambiental como económico, para favorecer la competitividad. Además, destacó la experiencia adquirida por las empresas energéticas españolas, que se encuentran entre los principales actores en el exterior.

En el marco del Congreso, Soria también mantuvo una reunión con el ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea, Yoon Sang-jick, al que expresó su interés de estrechar los lazos bilaterales en varios ámbitos, desde la industria manufacturera hasta la de automoción y la naval.

Durante el encuentro, el ministro español solicitó el apoyo de Corea del Sur a la candidatura de España para formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente para el periodo 2015-2016. También abordaron la actividad de la industria aeroespacial europea, que desarrolla programas como el Eurofighter, a través de EADS.

Junto a esto, Soria transmitió el apoyo del Gobierno español a las medidas que faciliten la actividad de las empresas coreanas que quieran invertir en España, así como a las empresas españolas para fomentar su internacionalización.

En la tercera jornada del Congreso Mundial de la Energía, autoridades gubernamentales y expertos de diversos países debatieron el papel de la energía nuclear tras el desastre de Fukushima de 2011 y los modos de combatir el cambio climático mediante nuevas políticas energéticas, entre otros temas.

Este congreso, iniciado el pasado domingo y que concluirá el jueves, cuenta con la participación de cerca de 6.000 altos ejecutivos, empresarios y políticos de 113 países, entre ellos 50 ministros, bajo la meta global de «definir un futuro energético sostenible».

El evento tiene como objetivo «definir un futuro energético sostenible», según la organización, que invita a los participantes a tomar «acciones urgentes e incisivas en el desarrollo y transformación» del modelo energético mundial.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *