Soria asegura que el autoconsumo le parece «muy bien» pero que no puede convertirse en «una infraestructura pagada por los demás»

Soria señaló que «la primera vez que se ha regulado el autoconsumo ha sido mediante la ley 24/2013 del sector eléctrico del año 2013», ante la pregunta del senador del grupo socialista Jesús Alique en el pleno del Senado sobre por qué el Gobierno no quiere fomentar el autoconsumo de los hogares.

El titular de la cartera de Industria afirmó que el coste de la energía en 2013 cayó un 3,7% y entre enero y septiembre de este año descendió un 6,9%. «En el total del año estaremos en una dimensión superior incluso a la del año pasado», apuntó.

Soria reprochó a Jesús Alique que el Gobierno socialista no terminó de regular el autoabastecimiento y que «lo único que hizo fue comprar millones de bombillas para regalárselas a los españoles».

Por su parte, el senador socialista señaló que «el peaje del Estado impuesto al sol es un atentado a la libertad económica de los ciudadanos», porque «supone gravar la energía que una persona o una pyme genera en su propio domicilio o en su negocio con energía limpia para su propio consumo».

Alique también destacó las ventajas que presenta el autoconsumo para los españoles, como la utilización de energías limpias o el ahorro energético. «Usted se rinde ante las grandes eléctricas, que con el autoconsumo ven amenazado su monopolio», reprochó Alique al ministro de Industria.

Criticas al decreto catalán sobre pobreza energética

Asimismo, el ministro Soria, tras ser preguntado por el senador del CiU Salvador Sedó, afirmó que el decreto ley de la Generalitat catalana que protege a los afectados por la pobreza energética y contra el que el Gobierno presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional, propone solucionar la cuestión permitiendo que los ciudadanos no paguen sus facturas energéticas.

«El Gobierno comparte la preocupación que tiene la Generalitat», dijo Soria, para añadir que, sin embargo, ante una norma que plantea que «quien recibe un servicio no lo pague y que lo haga el resto», el Ejecutivo no está de acuerdo.

«Sería injusto que dejáramos que alguien dejara de pagar la luz y que se lo cobraran a usted», espetó Soria al senador catalán, antes de añadir que no le parece mal que la Generalitat de Cataluña «plantee esta norma como un gesto de cara a la galería», pero que «no se puede jugar con algo con lo que mucha gente lo está pasando mal».

Por su parte, Sedó aseguró que el decreto ley «lo que pretende es ayudar a los más desfavorecidos aplazando los pagos y establecer un calendario de pagos».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *