Soria afirma que sería un «error» no atajar a tiempo el déficit de tarifa

El ministro afirmó que uno de los mayores problemas del sector energético «es el del déficit de tarifa» y «por eso he dado instrucciones desde el primer día al nuevo secretario de Estado de Energía para que busque soluciones».

Para ello, Soria explicó que su departamento debe «tomarse un tiempo» para «escuchar» a los consumidores, operadores y empresas energéticas para resolver los diferentes frentes abiertos del sector.

Durante su intervención en el «Spain Investors Day«, el ministro aludió a la importancia de marcos regulatorios estables y destacó la intención del Ejecutivo por «armonizar los marcos normativos en todo el territorio nacional». «Estamos en el camino de fortalecer la coordinación de las administraciones», afirmó.

Del mismo modo, Soria expresó a los inversores internacionales su interés por que España ofrezca al capital foráneo una «fiscalidad sostenible» y competitividad.

Asimismo, hizo referencia a la importancia de la competitividad para resolver el problema del desempleo y citó algunas de las reformas estructurales en las que trabaja el Gobierno, entre ellas la del sector financiero y la del energético.

En su discurso ante los inversores, pronunciado en inglés, el ministro aprovechó para destacar el compromiso del Gobierno con los derechos de propiedad en Internet y aludió en varias ocasiones a la relevancia internacional de algunas compañías españolas.

Cerca de 200 inversores internacionales se reunen en el «Spain Investors Day» en Madrid para mantener encuentros con 34 de las grandes empresas cotizadas españolas, que representan el 75% del Ibex.

La cita, que sirve de punto de encuentro entre los grandes inversores internacionales y los principales directivos de las empresas españolas, contará con representación de firmas como Telefónica, BBVA, Repsol, Sacyr Vallehermoso, Iberdrola, Ferrovial, FCC o International Airlines Group (IAG).

Para Blas Calzada, presidente de «Spain Investors Day», el encuentro «es una oportunidad extraordinaria para representar la realidad empresarial de España y sus planes de futuro, y, además, reforzará el clima de confianza necesario para crear canales de relación que contribuyan a una más eficaz toma de decisiones de inversión y de nuevos proyectos empresariales».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *