Soria afirma que se ha reducido el coste de la energía, augura equilibrio en el déficit de tarifa y se muestra preocupado por la pobreza energética

Así lo señaló durante su intervención en el pleno del Senado, el primero que se celebra este año en la Cámara Alta, en la que defendió las actuaciones del Gobierno «desde principios de legislatura» para «atacar» los dos principales «problemas» del sector: la evolución alcista de los precios y el déficit de tarifa.

Soria argumentó que lo primero que hizo el Gobierno en el sector eléctrico al inicio de la legislatura fue analizar y comparar los distintos costes del sistema, el conjunto de las actividades reguladas y los ingresos.

En este sentido, el ministro explicó que «fruto» de esas medidas, los precios en el sistema eléctrico disminuyeron en 2013 y 2014, tras un crecimiento acumulativo del 60% entre 2004 y 2012, y el déficit del sector eléctrico correspondiente al ejercicio 2014 estará «muy próximo al equilibrio» frente al desajuste estructural previsto de 10.5000 millones de euros para el año anterior. No obstante, matizó que podrá registrarse un «pequeño» déficit o un «pequeño» superávit.

En cualquier caso, Soria recordó que en la partida de costes del sistema se encuentran distintos conceptos, como el coste por el transporte, distribución, incentivos a renovables, costes de producción en sistemas eléctricos extrapeninsulares o el carbón.

«La reconducción del déficit de tarifa ha sido fruto de las reducciones en los costes de transporte y distribución, en los incentivos en las tecnologías renovables o en los costes de producir y generar electricidad en la península y las islas», aseguró el ministro, pese a la «gran queja» recibida por parte de algunas empresas del sector.

El ministro destacó esta circunstancia en respuesta a una pregunta del senador del Grupo Mixto, José Manuel Mariscal Cifuentes, sobre una posible «silla» para Soria en el consejo de alguna compañía eléctrica.

Mariscal, que preguntó al ministro sobre la ola de «desahucios energéticos» que se están llevando a cabo en las familias que menos recursos tienen, se refirió a las «puertas giratorias» para argumentar, a su juicio, el «inusitado interés» del ministro en garantizar los intereses del «oligopolio energético y las eléctricas» en España, y reprobó el incremento de la factura de la luz del 60% desde 2007.

Al respecto, lamentó que en la actualidad el 17% de los hogares españoles se encuentren en situación de pobreza energética, y pidió la realización de una auditoría ciudadana del déficit eléctrico, la prohibición de desconexión a los clientes en situación de pobreza energética, en la línea de la medida aprobada por el gobierno griego de Tsipras.»La única solución para acabar con la pobreza energética se llama nacionalización del sector eléctrico», apostilló.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *