Soria afirma que en los próximos meses «va a haber devolución» a los clientes en el recibo de la luz

«Se va a hacer cuando las compañías eléctricas estén listas para refacturar y devolver» el importe, señaló el ministro en una entrevista con «El objetivo«, que presenta Ana Pastor en LaSexta y añadió que la cuantía exacta que se devolverá a los consumidores dependerá de cómo termine el trimestre el mercado eléctrico mayorista..

No obstante, indicó que el precio medio previsto para el primer trimestre rondará los 26 euros por megavatio hora (MWh), frente a los 48 euros establecidos por el Gobierno.

El nuevo mecanismo de revisión de precios entrará en vigor el 1 de abril, si bien Industria está a la espera del informe del Consejo de Estado para determinar si conviene aplazar en unos meses su puesta en práctica. «Si hacen falta un mes más o dos meses para que puedan adaptarse al sistema, lo haremos», señaló.

Por otro lado, el ministro rechazó un rescate al sistema eléctrico similar al bancario y aseguró que «algo raro hay» en los incrementos registrados en los beneficios de las eléctricas. «Los precios no han dejado de subir, el déficit de tarifa y también los beneficios. No me parece algo mal, pero algo raro hay ahí», aseguró.

Soria, que dijo no disponer de contador inteligente en su domicilio, aludió además a la eliminación de las subastas eléctricas y recordó que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) «sigue investigando» la escalada de precios en el «pool» durante el mes de diciembre.

Por otro lado, el ministro sostuvo que su departamento logró contener el déficit de tarifa y aludió, al citar los distintos costes del sistema eléctrico, a los «costes de transición a la competencia», así como a las primas a las renovables, que hacen que la retribución a la fotovoltaica alcance los 450 euros por MWh, frente a los más de 200 euros de la termosolar y los cerca de 90 euros de la eólica. El mercado, dijo, está en unos 50 euros.

En lo referido a las renovables, aseguró que el Gobierno alemán está aplicando medidas que, «sin ser exactamente el mismo sistema» que el fijado en España, sí tienen como objetivo «reconsiderar el incentivo a las renovables».

Soria también sostuvo que el descuento actual del bono social, la tarifa para consumidores vulnerables, es del 20%, por debajo del límite del 25% que fijará el Gobierno, y cifró en 2,5 millones el número actual de beneficiarios. Además, dijo que deben ser los ayuntamientos y comunidades autónomas las que deben dar respuesta a los casos en los que se corta el suministro por falta de pago. «Las competencias son de las otras administraciones, no del Gobierno central», dijo.

Por último, el ministro tuvo unas palabras de reconocimiento para Adolfo Suárez, a quien «admiraba mucho». «Es una persona fundamental para la historia reciente de España que nos ha enseñado que el consenso y la concordia es la base más importante», señaló.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *