Soria afirma que el nuevo recorte de las primas a las renovables «hay que verlo» en «cuánto menos» pagarán los consumidores en el recibo de la luz

«No hay que verlo en términos de cuánto dinero pierden, sino de cuánto dinero de menos vamos a pagar los españoles en el recibo de la luz como consecuencia de que estos incentivos son inferiores», afirmó Soria en alusión al impacto del recorte sobre las distintas tecnologías y, en especial, sobre la eólica.

«Van a ser menos retribuidos y, por tanto, vamos a pagar menos en el recibo de la luz. Ese es exactamente el argumento», aseguró el ministro, tras participar en la conferencia «Una visión de las Canarias en la actualidad» impartida en la Universidad San Pablo-CEU.

Además, el ministro afirmó que la valoración del Ministerio coincide con el informe emitido hoy por la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC).

Soria aseguró además que el Gobierno sigue «apostando de una manera clara por las energías renovables» y, al mismo tiempo, «ajustando el nivel de incentivos que se pueden dar, entre otras cosas porque si se continúa con los incentivos que se tenían antes el sistema no podría soportarlo».

Asimismo, el ministro descartó represalias a nivel judicial porque, dijo, «todas las disposiciones han sido informadas» tanto por parte de la CNMC como del Consejo del Estado.

Esta nuevo esquema retributivo fue planteado por el Gobierno para el régimen especial y prevé sustituir el antiguo sistema de primas por una retribución razonable a lo largo de la vida útil de la planta, aplicada sobre unos determinados parámetros de inversión fijados por el Ejecutivo.

Según los cálculos de la CNMC, el recorte global será del 19,24% aunque con grandes diferencias, con un impacto más acusado para la pequeña hidráulica (92,6%), el tratamiento de residuos (38,94%), residuos (37,4%), la eólica (33,72%), solar fotovoltaica (13,23%), solar termoeléctrica (12,92%) y cogeneración (10,41%), mientras que la biomasa eleva sus pagos en un 4,77%.

2 comentarios
  1. Darius
    Darius Dice:

    Oye, vamos a pagar solo el 70% de la cuota de la hipoteca. Por el 30% que no pagamos que se jodan, lo importante es que bajaremos nuetros gastos.
    Vaya panda

    Responder
  2. jose luis
    jose luis Dice:

    lo que habría que hacer es un parón de todas las renovables es decir no producir ni un kw mas hasta que esta panda de informales y políticos corruptos respeten las normas fijadas anteriormente , porque basándose en esas normas se metió la gente en esas inversiones que ahora son una ruina para muchas familias y empresas y a partir de ahora si al gobierno no le interesa o no puede incentivar con esas primas a las renovables que no lo haga pero que respete lo pactado con las anteriores o que se haga cargo de los prestamos que tienen que devolver a los bancos , como se hizo anteriormente con ellos que los rescatamos entre todos por sus malas gestiones. Esto no se ve en ningun sitio es una vergüenza .

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *