Soria afirma que el impuesto del Gobierno sobre la energía será «homogéneo y no discriminatorio»

Sobre la posible subida impositiva, Soria dijo que desde Bruselas se apuntó una subida indirecta, pero que no se nombró ningún tributo y mencionó que su departamento está preparando un incremento en la imposición que grava la energía, un incremento homogéneo y no discriminatorio».

Así se expresó durante la inauguración del II Fórum Ibérico de Barcelona (FIB), organizado por la Cámara de Comercio de Barcelona y el Gobierno de Portugal, y que contó con la presencia del consejero de Empresa y Empleo, Francesc Xavier Mena; el ministro de Economía y Empleo de Portugal, Álvaro Santos, y el presidente de la Cámara de Comercio, Miquel Valls.

El ministro de Industria, Energía y Turismo también dijo que el auto del Supremo «avala» el Real Decreto del Gobierno en el que autoriza las prospecciones petrolíferas en la costas de Canarias.

El Tribunal Supremo rechazó la solicitud del Gobierno canario y del Cabildo de Lanzarote de suspender los permisos de prospecciones petrolíferas concedidos a Repsol en aguas próximas a Canarias por aplicación de la sentencia que declaró nulas las autorizaciones otorgadas en 2001.

Soria señaló que el Supremo también dice que el gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote tendrán que abonar los costes del procedimiento y que no tienen «ningún tipo de fundamento sus pretensiones».

Sobre el hecho de que Repsol haya colocado a un consejero en el nuevo directorio de YPF, Soria apuntó que la empresa debe defender sus intereses de la manera que mejor le parezca, tanto en los órganos jurisdiccionales internacionales como en el marco de la legislación argentina, y que el Gobierno siempre defenderá a cualquier empresa española cuando así lo requiera.

En referencia a la crisis económica, señaló que ningún país en Europa ni en el mundo está «acometiendo con un ritmo tan elevado las reformas tan necesarias» que hay que hacer en países como España.

Durante el encuentro, Soria señaló que la primera fortaleza de la Unión Europea es el euro, por lo que «todo el esfuerzo tiene que dirigirse a la defensa y al fortalecimiento de un euro fuerte».

Junto a esto, destacó las relaciones luso-españolas tanto a nivel comercial como turístico, e indicó que ante las adversidades actuales, se tiene que aprovechar más la marca España por ser un activo que no resta, sino que suma, en palabras del ministro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *