Soria afirma que «el Gobierno no puede hacer nada» para evitar que el recibo de la luz suba «entre un 4% y un 5%» desde el mes de julio

Este alza vino acompañada de un paquete de medidas para reducir los costes del sistema y atajar el problema del llamado déficit de tarifa, que es la deuda de 25.000 millones generada al ser los ingresos del sistema insuficientes para cubrir los costes.

Para terminar de acabar con este desfase, el Gobierno ultima la segunda fase de la reforma del sector eléctrico, basada fundamentalmente en medidas fiscales, y que previsiblemente se aprobará en la primera quincena de julio. «Si nos ponemos en el entorno del 5% no estaremos desencaminados, pero no es un asunto cerrado», dijo Soria en declaraciones a la periodista Isabel San Sebastián para el programa «Contrapunto» de Punto Radio.

El titular de Industria explicó que tras el resultado de la subasta cesur, que terminó con subidas del 9,55%, la única forma de evitar que suba la tarifa es bajar los peajes de acceso, que fija el Gobierno y con los que se cubren los costes regulados asociados al suministro eléctrico, en una cuantía similar.

A este respecto, el ministro aseguró que «la Secretaría de Estado de Energía está estudiando el otro componente del precio, que son los peajes, y hasta que no sepamos el resultado no podremos decir exactamente cuanto va a subir la luz».

Sin embargo, aseguró que estos peajes no se pueden disminuir, porque se agravaría el problema del déficit de tarifa y no se cumpliría el objetivo marcado para 2012, por lo que «lo más probable es que el resultado en el precio de la tarifa sea el que ha determinado el mercado».

De hecho, unas horas más tarde en los pasillos del Congreso de los Diputados, Soria matizó sus primeras declaraciones y dijo que la subida estará en una horquilla que oscilará entre el 4% y el 5%, aunque «más próxima al 4 %», zanjó.

El ministro recordó que el sector eléctrico acumula un déficit de 24.000 millones de euros y culpó de ello a los anteriores gobiernos socialistas, ya que al no subir la tarifa se «iba acumulando en el balance de las compañías». «Eso es lo que tenemos que solucionar», enfatizó.

Soria afirmó que la subida se realizará en julio, pero que «al igual que sucedió en abril, que se adoptó esa medida hacia el día 20, a lo mejor ocurre lo mismo en julio. Dependerá cómo evolucionen los peajes».

En la pasada revisión de marzo, el Gobierno aprobó un incremento medio del recibo de la luz del 7%.

Sobre este asunto también se manifestó el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, que aseguró que «todo lo que sea subir los recibos no es nada agradable para nadie y eso es un motivo, a veces, para que la gente se cabree. Eso es normal».

Sanz recordó que a él no le gusta subir los impuestos, pero cree que, a veces, «no queda otro remedio».

Los Consumidores consideran «inasumible» una nueva subida

Por su parte, las principales organizaciones de consumidores del país vieron «inasumible» una nueva subida de la luz y aseguraron que los consumidores no pueden aguantar más incrementos, después de que se conociese que el coste de la electricidad para el próximo trimestre subió un 9,3%.

Desde la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), su presidente Gustavo Samayoa, se opuso a la subida y aseguró que «los consumidores no pueden aguantar más incrementos».

«Instamos al Gobierno a que busque otras alternativas para que el consumidor no sea el que siempre tenga que asumir estas subidas» indicó Samayoa.

Por su parte, el portavoz de la Confederación Empresarial de Consumidores y Usuarios (CECU), Antonio López, opinó la nueva subida resultará «insoportable» para los consumidores.

«¿Qué más se va a cargar a sus rentas», se preguntó López, quien advirtió de que si se siguen cargando «tantas subidas» sobre dichas rentas, «seguirá bajando el consumo y nos iremos a la ruina con estas políticas».

Desde la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), su responsable en asuntos económicos y energéticos, Fernando López, denunció que con el «fantasma» de la nueva subida los consumidores habrán soportado un incremento de la tarifa de la luz del 50% en los últimos cinco años y, por ahora, del 7% en lo que llevamos de 2012.

«Son cifras desmesuradas», denunció López, quien agregó que se trata de subidas «difíciles de aguantar por parte de cualquier consumidor».

Además, pidió que se investigue el proceso de subasta por el que se fija el precio de la energía. En este sentido, el portavoz de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez también calificó las subastas de «fraude».

Asimismo, tildó de subida «inaceptable» para los consumidores, «injustificada» y de «agresión para el bolsillo» el posible incremento.

A su vez, Sánchez señaló que el actual Gobierno está siguiendo la misma política en asuntos energéticos que la llevada a cabo por el anterior gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero y es el de «la defensa de las grandes compañías eléctricas».

Desde la Asociación General de Consumidores (ASGECO), su portavoz, Jean-Bernard Audureau, criticó la falta de transparencia de la subasta Cesur, en la que, a su entender, participan como vendedores de energía un numero elevado de agentes financieros que no son productores.

ASGECO atribuyó el posible aumento de la factura de la luz a «costos ocultos» y a «un modelo energético deficitario, opaco e inequitativo», a la vez que denunció «un mal funcionamiento de los mercados».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *