Soria admite que el déficit tarifario no está atajado de forma completa
Durante su intervención en el Foro ABC-Deloitte, Soria reconoció que el déficit de tarifa del pasado año superó en «más de 3.000 millones de euros» lo previsto, a pesar de las medidas adoptadas para atajarlo, después de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) publicara que la deuda eléctrica de 2012 superó los 5.500 millones de euros, frente al límite de 1.500 millones fijado por ley. Actualmente, el déficit de tarifa se sitúa por encima de los 29.000 millones de euros.
Soria explicó que este desfase se produjo debido a tres factores: la caída de la demanda, que ha lastrado los ingresos; el incremento de las primas al régimen especial (renovables y cogeneración) superiores a lo pronosticado y el coste de los sistemas extrapeninsulares (sobrecoste de las actividades en las islas, Ceuta y Melilla), que se cargaron a la tarifa en lugar de a los presupuestos.
Respecto a esta cuestión, Soria apuntó que aunque el control del déficit tarifario es uno de los objetivos del Gobierno, existe una prioridad principal que es la reducción del déficit público, el cual aseguró que terminó el 2012 en el 6,7%.
«Ahora lo que toca», sumado a lo anterior, es proceder a realizar determinados cambios regulatorios antes del fin de este «semestre», recalcó el ministro, para conseguir un sistema eléctrico seguro, equilibrado y sostenible medioambiental y económicamente.
Por otra parte, el ministro señaló que Fomento e Industria preparan un plan de estímulo para la edificación eficiente que estará listo «en un mes o mes y medio» y que la normativa para introducir mayor competencia en la distribución de carburantes se aprobará en «algunas semanas».
Nuclear, prospecciones y carbón
Con respecto a la energía nuclear, Soria aseguró que el Gobierno no es «ni antinuclear ni pronuclear», pero se mostró partidario de «no cerrar por adelantado ningún reactor» y destacó los bajos costes su producción e insistió en que el Gobierno «desea» que la central de Garoña continúe abierta y que, «siempre que se cumplan las condiciones de seguridad fijadas por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), y no se infrautilice ninguna instalación».
Por ello, Soria mantiene «conversaciones con Nuclenor, el operador de la planta participado por Endesa e Iberdrola, y espera que más pronto que tarde podamos llegar a un acuerdo». No apoyamos, dijo, «cerrar por adelantado ningún reactor nuclear».
Asimismo, el ministro defendió que el carbón «puede y debe seguir cumpliendo su papel», siempre que pueda subsistir sin ayudas.
En cuanto a la búsqueda de hidrocarburos en España, insistió en que el Gobierno apoyará todas las inciativas de exploración que cumplan las condiciones de seguridad, en un momento en que la dependencia energética lastra la balanza comercial y el país «no se puede permitir el lujo» de prescindir de estos recursos.
Insistió en que la oposición del Gobierno insular a las prospecciones a 60 kilómetros de Canarias es meramente por cuestiones políticas y que ni España, ni la región, pueden dejar escapar esta oportunidad de encontrar hidrocarburos.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir