Soria aborda con Ernest Moniz la compra de gas de esquisto y las inversiones en energías renovables
El ministro español señaló que España puede ser la puerta de entrada de exportaciones de gas a Europa para diversificar la «dependencia energética y vulnerabilidad geopolítica» del gas ruso, evidenciada con la crisis en Ucrania.
«Tenemos una capacidad que podría ser suficiente para hacer llegar a Europa la mitad del gas ruso que llega a Europa a través de Ucrania», indicó tras reunirse con el secretario de Energía de Estados Unidos.
En un encuentro con periodistas en la residencia del embajador español en Washington, Ramón Gil-Casares, Soria señaló que la idea busca «contribuir a resolver un problema de vulnerabilidad energética y geopolítica que estamos viendo en Europa por la crisis ucraniana».
España cuenta con dos gasoductos con Argelia, de donde procede la gran parte de las importaciones de gas, y es el país europeo con el mayor número de plantas de regasificación, indicó el ministro español. No obstante, reconoció que el «escollo» está en la falta de interconexiones con Francia.
«Esta es una cuestión, como le comenté al secretario Moniz, que es más europea que bilateral (…) Requiere un solución europea, y son inversiones costosas que requieren una perspectiva de medio plazo», aseguró Soria.
El ministro puso énfasis durante el encuentro en la estabilidad económica y en el compromiso de España con las reformas emprendidas. El país, explicó, muestra signos positivos en el escenario económico, al tiempo que todos los indicadores apuntan a que ha salido de la recesión.
En esta línea, el ministro indicó que España es un destino idóneo para inversiones y destacó la presencia de empresas españolas instaladas en Estados Unidos.
En este sentido, y al abordar la compra de gas de esquisto en Norteamérica por parte de empresas españolas, aprovechó para aludir a futuras colaboraciones en el sector que ha supuesto la «gran revolución» y que permite a Estados Unidos reducir su dependencia de los hidrocarburos de importación con la consiguiente reducción de los precios y abrir la posibilidad de exportaciones estadounidenses.
«El precio del gas en Europa es 3 ó 4 veces más alto que el que se paga en Estados Unidos», subrayó Soria.
En este sentido, reconoció los beneficios que puede tener desarrollar la «fracturación hidráulica» («fracking») para obtener el gas de pizarra en Europa, siempre que se cumplan con los criterios medioambientales exigidos.
«Adaptados a los condiciones europeas, debemos llevar a cabo al menos exploraciones con la técnica de la fracturación hidráulica», afirmó el ministro español.
En cuanto a la reforma del sector energético, indicó que «no ha sido una tarea fácil» y reconoció que las medidas también afectaron a algunas empresas americanas.
Sin embargo, se mostró convencido de que el sistema de energía español tiene una «base sólida y fortalezas claramente importantes como la diversificación suficiente de las tecnologías para generar energía, infraestructuras, adecuadas, robustez y fiabilidad de la calidad en el suministro».
Soria señaló además que, de no haberse tomado las medidas adecuadas para ajustar el déficit del sector eléctrico, se podían haber producido incrementos adicionales en los precios.
Durante su jornada en Washington, Soria también tiene previsto un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en la que tratará entre otros asuntos la reciente reforma energética en España.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir