Soria aboga por ser «sumamente respetuosos» con el caso Castor
En este sentido, el ministro recordó que la autorización del almacenamiento se realizó en 2008, durante el gobierno socialista, como parte de una planificación energética basada en unas previsiones de crecimiento de la demanda de gas que no se cumplieron. Posteriormente, Soria incidió en que el Gobierno del PP revisó a la baja un 10% la retribución de la instalación, declaró la lesividad de algunas de las cláusulas de la concesión, lo que no fue aceptado por la Justicia, paró la inyección de gas ante los seísmos ocasionados en la zona y resolvió como procedía la indemnización a sus promotores.
El almacenamiento gasista Castor, ubicado frente a las costas de Castellón, se encuentra suspendido de actividad desde septiembre de 2013 tras detectarse cientos de pequeños seísmos en la zona asociados a la inyección de gas. Posteriormente, su promotora Escal UGS, participada mayoritariamente por ACS, renunció a la concesión, por lo que fue indemnizada con 1.350 millones de euros, y la titularidad del proyecto se traspasó al operador del sistema Enagás.
De este modo se ha procedido a la hibernación del almacén Castor, por la que se prohíbe la extracción o inyección de gas en la instalación. En consecuencia, Enagás se hará cargo de la administración del almacenamiento subterráneo, al tiempo que los consumidores del sistema gasista pagarán más en sus facturas de los próximos 30 años para hacer frente a la indemnización ya efectuada a Escal UGS por parte de Enagás. Por tanto, según reafirmó Soria, hasta que los expertos no garanticen de forma «fehaciente» que no hay riesgos en su puesta en marcha, el almacén permanecerá en estado de hibernación y su actividad paralizada.
Así se pronunció Soria después de que el juez de instrucción de Vinaròs (Castellón) encargado del caso contra el almacén gasista Castor haya abierto una causa, en la que ha imputado a 18 personas, tras la denuncia presentada por la Fiscalía por supuestos delitos de prevaricación medioambiental y contra el medio ambiente y los recursos naturales. La Fiscalía dirige sus acusaciones contra los que eran responsables del Ministerio de Medio Ambiente cuando se llevó a cabo la tramitación del proyecto, contra el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y contra la concesionaria Escal UGS.
«Una sentencia ejemplarizante» contra Castor
Ecologistas en Acción y Greenpeace aplauden que se haya abierto una causa judicial por presuntas irregularidades en el almacén Castor y desearon que el caso concluya con «una sentencia ejemplarizante» para futuros proyectos. En este sentido, el portavoz de Ecologistas en Acción en Vinaròs, Quique Luque, mostró su «satisfacción» por la apertura del caso porque «cumple una de las pretensiones que teníamos, que es la de buscar responsables de la negligencia en los trámites y en el control de las administraciones». «Ojalá haya una sentencia ejemplarizante y siente un precedente para que no se vuelva a repetir y se busquen responsabilidades porque España tiene una historia intolerable de dejadez y de permisibilidad», apuntó el ecologista.
Luque recalcó que el almacén de gas «tiene que ser desmantelado» y se mostró contrario a la hibernación aprobada por el Gobierno a propuesta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. «La hibernación no nos conduce a nada porque el almacén se podría utilizar en otro cambio de Gobierno para reactivarlo. Ya sabemos los peligros que conlleva y que los perjuicios pueden ser mucho más graves si se volviera a abrir, con lo cual no queda otra que cerrarlo», añadió.
Por su parte, Julio Barea, desde la organización Greenpeace, manifestó que la causa judicial debe servir para que «no vuelvan a suceder» casos como el de Castor. «Las autoridades ambientales deben conceder permisos con conocimiento, velando por el medio ambiente y el bien general, nunca por los intereses privados y particulares de empresas o personas», apostilló. En este sentido, Barea calificó de «precedente positivo» que haya una causa judicial abierta por la presunta irregularidad en la concesión de permisos para el almacén de gas Castor.
Respecto al almacén, Barea indicó que «no puede funcionar como tal porque ya se ha visto en las pruebas de inmersión de fluidos cómo ha provocado decenas de terremotos en las zonas cercanas, con lo cual tiene muy mala pinta y no se va a poder utilizar para los fines para los que fue diseñado«. «No sabemos si va a servir para otra cosa, pero igual se tiene que quedar ahí hibernando para siempre«, concluyó.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir