Sólo el 0,25% de los clientes de Fenosa con derecho a tarifa social la han solicitado
Durante una intervención en un acto organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), Honorato López Isla consideró que la tarifa social «no aporta tanto» en cuestiones de ahorro y que sería mejor que los consumidores que pueden acogerse a ella se ahorraran el dinero en consumo.
El pasado 1 de julio el Gobierno puso en marcha la tarifa social a la que podrán acogerse los consumidores que tengan contratada una potencia inferior a tres kilovatios (KW) en su primera residencia, unos 4,5 millones de hogares, según los cálculos de Industria.
En esta modalidad, el término de potencia es gratuito y el consumidor sólo paga por el consumo de electricidad.
Según explicó López Isla, este grupo de consumidores, de los que a Unión Fenosa le corresponderían unos 700.000, tiene un consumo individual de entre 15 y 20 euros al mes y el ahorro que obtendrían al solicitar la tarifa social sería de alrededor de un euro mensual.
Para el vicepresidente de la eléctrica sería preferible que los usuarios ahorren esta cantidad en el consumo que mediante una tarifa social «que no aporta tanto».
No obstante, «una vez implantada, la pusimos en marcha y la comunicamos, pero la realidad es que ha habido una respuesta muy, muy baja«, dijo.
Tras recordar que en España el precio de la electricidad es inferior al de otros países europeos comparables y las tarifas reguladas no recogen los costes del sistema, López Isla insistió en la necesidad de que cambien los hábitos de consumo para mejorar el ahorro y la eficiencia.
Además señaló que mantener unos precios por debajo de los costes no envía señales adecuadas a los usuarios.
Los consumidores podrán llegar a ser más eficientes «si les ayudamos un poquitín con el precio», dijo.
Confían en retomar conversaciones con IPIC respecto a Cepsa
El vicepresidente y consejero delegado de Unión Fenosa confió en que el Santander y la compañía estatal de los Emiratos Árabes IPIC reanuden las negociaciones para la venta de las participaciones que tienen en Cepsa el banco y la eléctrica sin apuntar ningún horizonte temporal.
No obstante, López Isla señaló que «no es el mejor momento» para retomar el asunto debido a la situación financiera y bursátil,
La compañía estatal de los Emiratos Árabes IPIC y el Santander negocian desde hace meses la compraventa de su participación y de la de Unión Fenosa en la petrolera española (31,6 y el 5 por ciento, respectivamente). Sin embargo, hace unas semanas el proceso se paralizó por discrepancias sobre el precio.
López Isla, que recordó que el peso de la negociación lo lleva el Santander, afirmó que el banco que preside Emilio Botín y la eléctrica quieren vender su participación en Cepsa, «pero no regalarla».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir