Soledad Becerril pide a Industria información para investigar la falta de claridad en el recibo de luz

La Defensora del Pueblo se mostró preocupada por el hecho de que «las compañías suministradoras de energía eléctrica emitan facturas con información insuficiente y de manera no homogénea».

En ese sentido, explicó que «algunas compañías facilitan datos que detallan el destino del pago incluyendo impuestos y otros recargos ajenos a la producción, el suministro y el consumo, mientras que otras compañías se limitan a facturar el importe total del servicio prestado».

A la vista de estas circunstancias, Becerril consideró «deseable» que los recibos incluyan información sobre las fuentes de electricidad que utilizó la empresa y su impacto en el medio ambiente, así como con el desglose de todos los conceptos que integran el total.

El objetivo de la investigación es mantener informada a la institución sobre el resultado de los informes encargados por Industria a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) para lograr que las facturas que reciben los consumidores sean más claras e informen de forma adecuada y detallada de las partidas que se incluyen en el total de la factura, así como de las medidas que se puedan aplicar para que todos los consumidores reciban una información completa de su factura eléctrica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *