Solaria y Enarsa colaborarán en proyectos fotovoltaicos de 50 MW

Según informó la compañía española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en virtud del acuerdo, Solaria aportará todos los aspectos relacionados con el diseño, tecnología, ingeniería y desarrollo de las instalaciones.

Para Solaria, la colaboración con Enarsa tiene además un carácter estratégico para su expansión en el continente americano, donde desde 2009 la compañía está presente con una oficina comercial en Brasil.

De hecho, Latinoamérica es un eje objetivo para la compañía en el desarrollo de su actividad en el medio y largo plazo, principalmente países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Perú.

Enarsa promueve y desarrolla proyectos de generación de energía eléctrica renovable, entre ellos, fotovoltaicos y termosolares y participó en el proceso de contratación de 1.015 MW licitados en el año 2009 (GENREN) y actualmente se encuentra gestionando un portafolio para desarrollar, a corto y medio plazo, cerca de 150 MW de generación solar en el marco de un plan para implementar la generación renovable a largo plazo.

Collahuasi adjudica plantas solares en Chile a Solarpack

Por otra parte, la mina Collahuasi adjudicó a la empresa española Solarpack la licitación para construir dos centrales solares en el norte de Chile, que abastecerán de energía a la minera, el tercer productor mundial de cobre.

Según informó Collahuasi, las dos plantas aportarán cerca del 13% de la demanda actual de electricidad de la minera durante las horas del día y evitarán la emisión de 43.500 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

Las centrales solares, con una potencia instalada de 25 megavatios (MW), se construirán en la provincia de Pozo Almonte, en la norteña región de Tarapacá, y se prevé que entren en funcionamiento durante el cuarto trimestre de 2013.

Como resultado de la licitación, Collahuasi obtuvo además un derecho preferente para comprar energía de otro proyecto que Solarpack tiene en carpeta en esa misma región.

Collahuasi, controlada por un consorcio en el que participan la suiza Xstrata (44%), la anglo-sudafricana Anglo American (44%) y un conglomerado japonés liderado por Mitsui (12%), produjo el año pasado 453.284 toneladas métricas de cobre fino.

La minera y Solarpack acordaron además colaborar en la instalación de una central de investigación y desarrollo (I+D) en terrenos del puerto de Collahuasi, en el sector de Patache, al norte del país, para probar diferentes tecnologías fotovoltaicas de punta en situaciones reales de uso.

Grupo Nova Energía consigue proyectos en Sudamérica

Asimismo, la empresa catalana de renovables Grupo Nova Energía inició su expansión internacional al lograr, a través de socios locales, proyectos en Chile, Colombia, República Dominicana, Costa Rica y México.

La empresa, nacida en el año 2000 y con sede en Canet de Mar (Barcelona), precisó que el Grupo Nova Energía facturó dos millones de euros en 2011 y este año espera aumentar la cifra de negocio un 100% gracias a sus previsiones de crecimiento en España y el extranjero.

Grupo Nova Energía se dedica al aprovechamiento energético de residuos y de energías residuales a través de calderas de biomasa, turbinas, biogás y máquinas de absorción.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *