Sniace augura un «duro» 2013 por el impuesto a la producción eléctrica

En su intervención ante la junta de accionistas, ante la que se concentró más de cien empleados para protestar por el ERE, Mezquita explicó que el nuevo impuesto supuso «un duro castigo» que se traduJo en el cierre de una planta y unas pérdidas esperadas para este año de 9 millones de euros.

Esta situación se suma a un ejercicio 2012 que ya fue «difícil» y que llevó a Sniace a buscar vías para garantizar su sostenibilidad, ha indicado.

Entre estas medidas, Sniace apuesta por la diversificación industrial en busca de nuevos segmentos de mercado, la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y la negociación para conseguir liquidez, señaló Mezquita, quien pidió»prudencia y esperanza».

Asimismo, la empresa tiene en marcha un ERE que afecta al 60% de la plantilla que ahora quiere prorrogar.

Durante la junta, más de un centenar de trabajadores se concentraron ante el hotel en el que se celebró para protestar por la extensión del ERE de Sniace y casi impidieron a los asistentes escuchar las intervenciones del presidente y los accionistas.

Los abucheos de los empleados, que portaban pancartas en las que se podía leer «Comité de empresa en lucha por su futuro (otra vez)» y que gritaron lemas como «La próxima visita será con dinamita«, llevaron a Mezquita a lamentar el «ambiente especial de tensión y conflicto» en el que se celebró la junta.

La protesta de los trabajadores, desplazados desde Torrelavega (Santander) a Madrid para escenificar sus reivindicaciones, es complementaria a una huelga de siete días que comenzó el pasado viernes.

La junta de accionistas no incluía temas de especial trascendencia y en ella se aprobaron todos los puntos del orden del día, entre ellos, las cuentas de 2012 y el informe de gestión de la empresa, la reelección del auditor de cuentas y de dos consejeros, y autorizó al Consejo de Administración a adquirir acciones propias.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *