Sinopec se suministrará con gas australiano durante las dos próximas décadas

Según un artículo del diario económico francés «Les Echos», el acuerdo completa un memorando firmado en febrero con ConocoPhillips y Origin Energy Australia, las dos compañías presentes en la «joint venture» Australia Pacific, dedica da al gas natural licuado (GNL). El contrato también establece que Sinopec se hará con el 15% de Australia Pacific, por un importe de 1.500 millones de dólares (aproximadamente 1.025 millones de euros).

Inicialmente este contrato de suministro tendrá una capacidad de 4,5 millones de toneladas al año y, según el citado periódico, se prevé que termine siendo de 18 millones de toneladas por año. La operación debería comenzar a finales de 2015.

Por su parte, el diario australiano «The Australian» incide en que China es el mayor consumidor de energía del mundo y, con operaciones como esta, trata de diversificar su mix energético y alejarse de su dependencia del carbón y el petróleo, además de controlar sus emisiones contaminantes.

El ministro australiano encargado de recursos energéticos, Martin Ferguson, destacó que este es «el mayor contrato de ventas de GNL en la historia de Australia». A su juicio, esta operación consolida el liderazgo de este país en el mercado de combustibles limpios. «Ofertas como ésta ponen Australia en vías de convertirse en uno de los mayores proveedores mundiales de GNL en los próximos años», dijo Ferguson. De hecho, auguró que «Australia en breve será el segundo mayor exportador de GNL en el mundo».

«El aumento de nuestro suministro de GNL a China también ayudará a reducir las emisiones y ayudará a garantizar que la creciente demanda energética se cubra con los combustibles más limpios«, añadió Ferguson.

Según esta publicación australiana, se calcula que la demanda china de gas aumentará un 5,9% cada año hasta 2035, en comparación con el crecimiento de la OCDE, del 0,5% de media. Así, se estima que el «gigante asiático» pasará de tener un peso del 2,7% en el consumo mundial de gas, en 2008, a acaparar un 8,7% en 2035.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *