Siliken cancela su inversión en España por la nueva normativa fotovoltaica
El fabricante de componentes solares fotovoltaicos Siliken ha sido la primera empresa en anunciar la cancelación de todos sus planes de expansión y crecimiento en todas sus plantas de producción en España, como consecuencia de la propuesta del Ministerio de Industria sobre el Real Decreto que regulará la producción de electricidad mediante energía solar fotovoltáica.
Según ha comunicado la empresa, ahora su objetivo será centrarse en mercados que presenten «mayor estabilidad y potencialidad» como Alemania, EEUU, Italia y Francia, en donde realizará las inversiones previstas para los próximos años.
Para Carlos Navarro, presidente de Siliken, las energías renovables «suponen una excelente oportunidad para el desarrollo sostenible de nuestro país y podrían convertirse en el petróleo español». Consciente de la elevada subida del petróleo, Navarro cree que el modelo energético español debe reconvertirse fomentando el papel de las renovables.
Sin embargo, el próximo Real Decreto de la fotovoltaica además de reducir la prima por producción hasta un 35 por ciento, limitará la capacidad de la misma en un 37 por ciento, con lo que «se detendrá bruscamente» el mercado y la industria, al no permitir diseñar planes de crecimiento y de expansión a medio y largo plazo.
De hecho, el Gobierno considera que el crecimiento de la energía solar fotovoltaica es insostenible en el tiempo y quiere limitar los incentivos para ajustar su desarrollo, de ahí la puesta en marcha de este restrictivo nuevo Real Decreto.
Para Carlos Navarro, el desarrollo de la energía fotovoltáica ahorraría 6.340 millones de euros en energía fósil equivalente hasta 2020 y ahorraría 1.060 millones de euros en derechos de emisión de CO2 hasta 2020.
«La industria estáreduciendo sus costes en casi un 7% anual, por lo que la rentabilidad sin primas podría llegar en 2015» añadió Navarro.
Siliken tiene cuatro plantas de producción en España, en Rafelbunyol (Valencia), Pobla de Farnals (Valencia), Casas Ibáñez (Albacete) y El Rosario (Tenerife), con una plantilla de 1.100 empleados.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir