Siemens trabaja para exportar a otros países la electricidad producida en España y que no se llega a consumir

García, que fue ponente en una conferencia del encuentro «Andalucía Management 2013» en Málaga, manifestó que «hay que evacuar» la energía creada en España hacia aquellos países que la puedan «necesitar y consumir».

Además, mencionó otros proyectos en los que la compañía está trabajando, como ayudar a la industria española a mantenerse fresca y competitiva, «para lo que hay que introducir más tecnología»; en infraestructuras, como por ejemplo el tranvía de Granada, metros en diferentes ciudades, AVE o edificios inteligentes.

En lo referente a la salud, García comentó que hay varios proyectos en curso «para identificar la enfermedad en un estado muy incipiente» de tal forma que el paciente tenga mejor calidad de vida cuando se cure y que para que a la sanidad no les suponga «un enfermo permanente».

Respecto a la conferencia que impartió bajo el título «¿Cómo conseguir ser una empresa sostenible en el tiempo?«, apuntó que, para ella, la base de la sostenibilidad está en la innovación.

Asimismo, indicó que una de sus propuestas es que no se puede ser sostenible económicamente en el tiempo «si no se es responsable socialmente y si no se ayuda al planeta que dejas atrás».

El presidente de Siemens critica la política energética de Merkel

Por su parte, el presidente de Siemens, Joe Kaeser, exigió una reforma sustancial de la política energética y criticó la forma en la que el gobierno de Angela Merkel está realizando la transformación del modelo de producción eléctrica.

En la presentación de resultados de su compañía y cuando fue interrogado al respecto, Kaeser instó a los partidos que negocian ahora la formación de una coalición de gobierno, los conservadores de Merkel y los socialdemócratas, a realizar una «reforma exhaustiva» de la ley de producción energética.

«Es necesario una reforma exhaustiva de la ley de producción energética para poder superar los retos del cambio energético», aseguró Kaeser.

La transformación del modelo de producción, que incluye el «apagón» nuclear y la apuesta por las renovables, está «bien ideada y por las razones correctas», agregó el presidente de Siemens, pero no comparte la forma en que se está ejecutando.

La implementación está siendo «precipitada, irreflexiva y no integrada en el contexto europeo», criticó Kaeser, lo que está afectando a la competitividad de la industria de la mayor economía europea.

El consorcio tecnológico alemán Siemens anunció que en su año fiscal 2012-13, que acabó en septiembre, ganó 4.409 millones de euros, un 3% más que en el ejercicio previo, gracias a un positivo último trimestre.

La empresa indicó que de esta forma consiguió alcanzar los objetivos fijados para el período, que tildó de complejo, y recalcó que sigue concentrada «en medidas para mejorar» la rentabilidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *