Si Garoña cierra el 6 de julio será «por motivos económicos», no técnicos, según asegura Soria

En una entrevista con TVE, el ministro recordó que el Gobierno tiene la respuesta afirmativa del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de que puede prorrogarse el plazo para solicitar una ampliación de la autorización de explotación para su continuidad

«Si llega el 6 de julio y no se ha producido, lógicamente ocurrirá el cese de actividades», dijo, antes de señalar que esta circunstancia se produciría en todo caso «por motivos económicos, que es lo que planteó el operador, pero no por motivos técnicos».

En la petición de informe del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, se solicitaba una valoración de si había alguna razón por motivos técnicos o de seguridad por la que la central no pudiera pedir un año de prórroga en el que se mantendría sin generar electricidad y durante el cual pudiera pedir una renovación de la licencia actual de explotación, que expira el próximo 6 de julio.

Sin embargo, en dicho escrito de Industria al organismo regulador, este departamento se fijaba como fecha tope para que esto pudiese llevarse a efecto el 1 de junio. Para ese día, el Ministerio tendría que haber modificado parcialmente la orden ministerial de 29 de junio de 2012 y Nuclenor, el titular de Santa María de Garoña, debería haber presentado formalmente su petición. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a día de hoy no modificó la citada orden ministerial. Sin ese trámite el titular no puede pedir su continuidad.

Garoña debe «cerrarse de forma contundente y definitiva»

Por su parte, el alcalde de Vitoria, Javier Maroto, insistió en que el capítulo de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) debe «cerrarse de forma contundente y definitiva», y aseguró que no habría «dormido bien», si no hubiera votado en el Parlamento vasco a favor de su clausura para no romper la disciplina de partido.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Maroto afirmó que, «cuando rompes la disciplina de partido, no puedes esperar que los tuyos vayan a darte una palmada en la espalda».

«Lo que ocurre, en esta ocasión, en mi posición como alcalde, es que no comparto la posición oficial de mi partido, en relación a la permanencia de la central nuclear de Garoña. A nadie le ha sorprendido o a nadie le debería sorprender porque esto mismo dije cuando ni siquiera era alcalde, cuando era candidato; lo dije cuando era alcalde y el presidente del Gobierno era Zapatero, y a mí me parece que coherencia es mantener lo que uno piensa, a pesar de que gobiernen los tuyos o cambien las coyunturas«, añadió.

Por ello, apuntó que, «después de que Rajoy fue presidente del Gobierno», él mantuvo el mismo discurso, «que es mayoritario en la ciudad de Vitoria», y el otro día, cuando se planteó esta votación en el Parlamento vasco, decidió «ser coherente» con lo que le propugnó, «que es lo único que debe tener un político y lo único que queda después de la política, el respeto a tus ideas, a tus convicciones y a tu manera de ser».

«Eso, en ocasiones, te lleva a situaciones no deseadas, como tener que romper la disciplina de partido y votar de forma diferente que el resto de tus compañeros. Pero, en Vitoria, quienes me conocen no se habrán sorprendido porque era algo que podía pasar en cualquier momento», añadió.

En este sentido, aseguró que él mantuvo esta posición «de forma abierta y de forma contundente desde un principio». «En ese sentido, creo que, cuando uno diseña una infraestructura, sea ésta cual sea, especialmente, cuando tiene que ver con energía nuclear, como la de Garoña para 20 años y prácticamente estamos hablando ya de 40 años de vida útil, hay una preocupación en Vitoria en relación a este asunto y, por lo tanto, debe cerrarse este capítulo de una forma contundente y definitiva, con el cierre de la central nuclear de Garoña«.

«Yo espero que, por lo menos, quienes no la compartan, vean que es una opinión que ha sido así desde hace muchísimo tiempo y que yo no puedo cambiar de opinión, darle una vuelta, ser sutil o poner matices, sólo porque gobierne mi partido en Madrid», señaló.

En esta línea, quienes le presentaron a la candidatura a la Alcaldía, «lo sabían, los vitorianos también lo saben, y desde luego», aseguró que él «no dormiría bien» si no lo hubiera hecho.

Javier Maroto reconoció que «no es agradable que haya un grupo parlamentario que vote una cosa y que, de repente, uno de los miembros de ese grupo, vote otra cosa diferente. Creo que es una situación difícil, para mí lo fue, pero prefiero tener que explicarlo internamente», manifestó.

Asimismo, agradeció a los miembros de su partido que defendieron, aunque no es una cuestión «que les agrada», que el alcalde de Vitoria, «por lo menos, ha mantenido una posición coherente». «Y han respetado, porque el respeto es muy importante, esa posición. Lo que he encontrado en mis compañeros ha sido una posición de discrepancia, pero de respeto. Y eso es fundamental«, indicó.

Si Garoña cierra el 6 de julio será «por motivos económicos», no técnicos, según asegura Soria

En una entrevista con TVE, el ministro recordó que el Gobierno tiene la respuesta afirmativa del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de que puede prorrogarse el plazo para solicitar una ampliación de la autorización de explotación para su continuidad

«Si llega el 6 de julio y no se ha producido, lógicamente ocurrirá el cese de actividades», dijo, antes de señalar que esta circunstancia se produciría en todo caso «por motivos económicos, que es lo que planteó el operador, pero no por motivos técnicos».

En la petición de informe del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, se solicitaba una valoración de si había alguna razón por motivos técnicos o de seguridad por la que la central no pudiera pedir un año de prórroga en el que se mantendría sin generar electricidad y durante el cual pudiera pedir una renovación de la licencia actual de explotación, que expira el próximo 6 de julio.

Sin embargo, en dicho escrito de Industria al organismo regulador, este departamento se fijaba como fecha tope para que esto pudiese llevarse a efecto el 1 de junio. Para ese día, el Ministerio tendría que haber modificado parcialmente la orden ministerial de 29 de junio de 2012 y Nuclenor, el titular de Santa María de Garoña, debería haber presentado formalmente su petición. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a día de hoy no modificó la citada orden ministerial. Sin ese trámite el titular no puede pedir su continuidad.

Garoña debe «cerrarse de forma contundente y definitiva»

Por su parte, el alcalde de Vitoria, Javier Maroto, insistió en que el capítulo de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) debe «cerrarse de forma contundente y definitiva», y aseguró que no habría «dormido bien», si no hubiera votado en el Parlamento vasco a favor de su clausura para no romper la disciplina de partido.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Maroto afirmó que, «cuando rompes la disciplina de partido, no puedes esperar que los tuyos vayan a darte una palmada en la espalda».

«Lo que ocurre, en esta ocasión, en mi posición como alcalde, es que no comparto la posición oficial de mi partido, en relación a la permanencia de la central nuclear de Garoña. A nadie le ha sorprendido o a nadie le debería sorprender porque esto mismo dije cuando ni siquiera era alcalde, cuando era candidato; lo dije cuando era alcalde y el presidente del Gobierno era Zapatero, y a mí me parece que coherencia es mantener lo que uno piensa, a pesar de que gobiernen los tuyos o cambien las coyunturas«, añadió.

Por ello, apuntó que, «después de que Rajoy fue presidente del Gobierno», él mantuvo el mismo discurso, «que es mayoritario en la ciudad de Vitoria», y el otro día, cuando se planteó esta votación en el Parlamento vasco, decidió «ser coherente» con lo que le propugnó, «que es lo único que debe tener un político y lo único que queda después de la política, el respeto a tus ideas, a tus convicciones y a tu manera de ser».

«Eso, en ocasiones, te lleva a situaciones no deseadas, como tener que romper la disciplina de partido y votar de forma diferente que el resto de tus compañeros. Pero, en Vitoria, quienes me conocen no se habrán sorprendido porque era algo que podía pasar en cualquier momento», añadió.

En este sentido, aseguró que él mantuvo esta posición «de forma abierta y de forma contundente desde un principio». «En ese sentido, creo que, cuando uno diseña una infraestructura, sea ésta cual sea, especialmente, cuando tiene que ver con energía nuclear, como la de Garoña para 20 años y prácticamente estamos hablando ya de 40 años de vida útil, hay una preocupación en Vitoria en relación a este asunto y, por lo tanto, debe cerrarse este capítulo de una forma contundente y definitiva, con el cierre de la central nuclear de Garoña«.

«Yo espero que, por lo menos, quienes no la compartan, vean que es una opinión que ha sido así desde hace muchísimo tiempo y que yo no puedo cambiar de opinión, darle una vuelta, ser sutil o poner matices, sólo porque gobierne mi partido en Madrid», señaló.

En esta línea, quienes le presentaron a la candidatura a la Alcaldía, «lo sabían, los vitorianos también lo saben, y desde luego», aseguró que él «no dormiría bien» si no lo hubiera hecho.

Javier Maroto reconoció que «no es agradable que haya un grupo parlamentario que vote una cosa y que, de repente, uno de los miembros de ese grupo, vote otra cosa diferente. Creo que es una situación difícil, para mí lo fue, pero prefiero tener que explicarlo internamente», manifestó.

Asimismo, agradeció a los miembros de su partido que defendieron, aunque no es una cuestión «que les agrada», que el alcalde de Vitoria, «por lo menos, ha mantenido una posición coherente». «Y han respetado, porque el respeto es muy importante, esa posición. Lo que he encontrado en mis compañeros ha sido una posición de discrepancia, pero de respeto. Y eso es fundamental«, indicó.

Si Garoña cierra el 6 de julio será «por motivos económicos», no técnicos, según asegura Soria

En una entrevista con TVE, el ministro recordó que el Gobierno tiene la respuesta afirmativa del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de que puede prorrogarse el plazo para solicitar una ampliación de la autorización de explotación para su continuidad

«Si llega el 6 de julio y no se ha producido, lógicamente ocurrirá el cese de actividades», dijo, antes de señalar que esta circunstancia se produciría en todo caso «por motivos económicos, que es lo que planteó el operador, pero no por motivos técnicos».

En la petición de informe del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, se solicitaba una valoración de si había alguna razón por motivos técnicos o de seguridad por la que la central no pudiera pedir un año de prórroga en el que se mantendría sin generar electricidad y durante el cual pudiera pedir una renovación de la licencia actual de explotación, que expira el próximo 6 de julio.

Sin embargo, en dicho escrito de Industria al organismo regulador, este departamento se fijaba como fecha tope para que esto pudiese llevarse a efecto el 1 de junio. Para ese día, el Ministerio tendría que haber modificado parcialmente la orden ministerial de 29 de junio de 2012 y Nuclenor, el titular de Santa María de Garoña, debería haber presentado formalmente su petición. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a día de hoy no modificó la citada orden ministerial. Sin ese trámite el titular no puede pedir su continuidad.

Garoña debe «cerrarse de forma contundente y definitiva»

Por su parte, el alcalde de Vitoria, Javier Maroto, insistió en que el capítulo de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) debe «cerrarse de forma contundente y definitiva», y aseguró que no habría «dormido bien», si no hubiera votado en el Parlamento vasco a favor de su clausura para no romper la disciplina de partido.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Maroto afirmó que, «cuando rompes la disciplina de partido, no puedes esperar que los tuyos vayan a darte una palmada en la espalda».

«Lo que ocurre, en esta ocasión, en mi posición como alcalde, es que no comparto la posición oficial de mi partido, en relación a la permanencia de la central nuclear de Garoña. A nadie le ha sorprendido o a nadie le debería sorprender porque esto mismo dije cuando ni siquiera era alcalde, cuando era candidato; lo dije cuando era alcalde y el presidente del Gobierno era Zapatero, y a mí me parece que coherencia es mantener lo que uno piensa, a pesar de que gobiernen los tuyos o cambien las coyunturas«, añadió.

Por ello, apuntó que, «después de que Rajoy fue presidente del Gobierno», él mantuvo el mismo discurso, «que es mayoritario en la ciudad de Vitoria», y el otro día, cuando se planteó esta votación en el Parlamento vasco, decidió «ser coherente» con lo que le propugnó, «que es lo único que debe tener un político y lo único que queda después de la política, el respeto a tus ideas, a tus convicciones y a tu manera de ser».

«Eso, en ocasiones, te lleva a situaciones no deseadas, como tener que romper la disciplina de partido y votar de forma diferente que el resto de tus compañeros. Pero, en Vitoria, quienes me conocen no se habrán sorprendido porque era algo que podía pasar en cualquier momento», añadió.

En este sentido, aseguró que él mantuvo esta posición «de forma abierta y de forma contundente desde un principio». «En ese sentido, creo que, cuando uno diseña una infraestructura, sea ésta cual sea, especialmente, cuando tiene que ver con energía nuclear, como la de Garoña para 20 años y prácticamente estamos hablando ya de 40 años de vida útil, hay una preocupación en Vitoria en relación a este asunto y, por lo tanto, debe cerrarse este capítulo de una forma contundente y definitiva, con el cierre de la central nuclear de Garoña«.

«Yo espero que, por lo menos, quienes no la compartan, vean que es una opinión que ha sido así desde hace muchísimo tiempo y que yo no puedo cambiar de opinión, darle una vuelta, ser sutil o poner matices, sólo porque gobierne mi partido en Madrid», señaló.

En esta línea, quienes le presentaron a la candidatura a la Alcaldía, «lo sabían, los vitorianos también lo saben, y desde luego», aseguró que él «no dormiría bien» si no lo hubiera hecho.

Javier Maroto reconoció que «no es agradable que haya un grupo parlamentario que vote una cosa y que, de repente, uno de los miembros de ese grupo, vote otra cosa diferente. Creo que es una situación difícil, para mí lo fue, pero prefiero tener que explicarlo internamente», manifestó.

Asimismo, agradeció a los miembros de su partido que defendieron, aunque no es una cuestión «que les agrada», que el alcalde de Vitoria, «por lo menos, ha mantenido una posición coherente». «Y han respetado, porque el respeto es muy importante, esa posición. Lo que he encontrado en mis compañeros ha sido una posición de discrepancia, pero de respeto. Y eso es fundamental«, indicó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *