Shinzo Abe apuesta por reactivar las centrales nucleares de Japón

La subida del impuesto sobre el consumo es uno de los temas clave de las comicios, convocados de manera anticipada por Abe después de que el producto interior bruto (PIB) nipón se contrajera en julio-septiembre por segundo trimestre consecutivo debido al ahogo de la demanda tras un incremento del IVA realizado el pasado abril.

Tras conocerse el dato, Abe anunció que aplazaría hasta abril de 2017 una nueva subida de dos puntos del IVA que lo dejaría en el 10% y que, al igual que el incremento de abril (cuando pasó del 5% al 8%) fue aprobado por el Parlamento en 2012 a instancias del entonces gobernante Partido Democrático (PD).

En el programa presentado por el gobernante Partido Liberal Demócrata (PLD) de Abe, se propone que la subida impositiva de 2017 sea menor en los bienes básicos y otros productos y servicios esenciales, con vistas a reducir su impacto sobre el consumo, que compone el 60% de la economía nipona.

El partido gobernante también mantendrá su apoyo al actual programa de flexibilización monetaria, una de las tres flechas que componen su plan de reforma económica conocido como «Abenomics» (las otras dos son un contundente gasto público y un paquete de reformas estructurales).

«Con este programa, mostraremos al votante cuánto ha crecido la economía gracias al «Abenomics» y también que estamos preparados para extender sus efectos a las pymes y a las zonas rurales», dijo en la presentación del manifiesto la directora de políticas del PLD, Tomomi Inada, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.

De cara al sector corporativo, el PLD insistió en su objetivo de reducir el impuesto de sociedades (que en Japón es uno de los más altos del mundo) desde el 35% actual hasta situarlo por debajo del 30% en los próximos años.

En política exterior, la formación de Abe promete mejorar las relaciones diplomáticas con China y Corea del Sur, deterioradas por la reciente revisión de la Constitución pacifista de Japón, según el programa.

Asimismo, el PLD seguirá promoviendo la controvertida reactivación de las centrales nucleares tras el apagón a raíz del accidente de la central de Fukushima Daiichi en 2011.

Abe disolvió la Cámara Baja del Parlamento el pasado día 21 con el fin de celebrar el 14 diciembre unas elecciones anticipadas que llegan a mitad de su mandato y que, dado su gran ventaja en los sondeos, se plantean como un referéndum sobre su gestión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *