Shell, Total, CNPC y CNOOC se adjudican el mayor yacimiento de hidrocarburos hallado en Brasil

Este consorcio fue el único que pujó en la subasta, realizada en un hotel de Río de Janeiro, y ofertó entregarle al Estado un 41,65% del petróleo excedente (es decir del que sobra una vez descontados los costos de producción), el mínimo exigido por el Gobierno.

Según las normas de la licitación, las empresas ganadoras serán socias de la estatal brasileña Petrobras, que será la operadora y tendrá una participación del 40% en el consorcio.

Shell y Total participan en el consorcio con un 20% del capital cada una, mientras que CNPC y CNOOC tienen un 10% por cabeza.

Las petroleras también pagarán un canon de 15.000 millones de reales (unos 5.043 millones de euros) por los derechos de producción.

El contrato es de 35 años no prorrogables con una fase estimada de exploración de cinco años, por lo que se espera que los pozos perforados empiecen a producir en 2019.

El campo de Libra se encuentra en la cuenca marítima de Santos, a 183 kilómetros de la costa de Río de Janeiro y una profundidad de 7.000 metros, 2.000 de ellos de agua y el resto de roca bajo el lecho del Atlántico.

El yacimiento, con un área de 1.500 kilómetros cuadrados, atesora reservas de entre 8.000 y 12.000 millones de barriles de crudo, lo que podría casi duplicar las reservas probadas de Brasil, según cálculos de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP).

La capacidad máxima de bombeo llegará a 1,4 millones de barriles diarios aproximadamente quince años después del inicio de la producción.

Para desarrollar el campo, las petroleras deberán invertir cerca de 100.000 millones de reales (46.080 millones de dólares), lo que incluirá la operación de 12 a 18 plataformas de gran tamaño y hasta 90 barcos de apoyo, según cálculos de la ANP.

La directora general de la Agencia Nacional de Petróleo de Brasil (ANP), Magda Chambriard, calculó que Libra le permitirá al Estado recaudar en el tiempo de contrato 300.000 millones de reales (138.248 millones de dólares) en regalías y 600.000 millones de reales (276.496 millones de dólares) con el petróleo cedido.

La ANP esperaba que 40 empresas se presentaran a la licitación, pero sólo se inscribieron once petroleras y apenas el consorcio ganador hizo una oferta.

Esta fue la primera licitación realizada bajo un nuevo modelo regulador conocido como régimen de producción compartida, que fue aprobado en 2010 para asegurarle al Estado más rentas y un mayor control de la gestión de la explotación de los ricos yacimientos encontrados en los últimos años en el lecho del Atlántico.

Según las normas de este régimen, las empresas son obligadas a asociarse a Petrobras, que es por ley la operadora, y deben entregar al Estado parte de la producción, además de pagar el citado canon.

Este modelo se aplica exclusivamente a las nuevas explotaciones en el presal, una zona geológica que contiene las mayores reservas de crudo encontradas en Brasil, que está ubicada por debajo de una capa de sedimentos salinos de hasta dos kilómetros de espesor.

Repsol no acude a la subasta del campo brasileño de Libra

La petrolera española Repsol finalmente ha decidido no participar en la subasta organizada el Gobierno brasileño para la explotación del campo de Libra, un reservorio situado en mar, a 183 kilómetros de Río de Janeiro, a una profundidad de 5.000 metros.

La decisión responde a la intención de Repsol de buscar una mayor diversificación de su negocio de exploración de crudo (upstream), ya que la petrolera tiene amplia presencia en Brasil con su participación en tres grandes yacimientos: Sapinohá, Pan de Azucar y Carioca.

Desde 2010 Repsol opera en Brasil mediante una sociedad compartida con la empresa china Sinopec en la que tiene la mayoría del capital (60%) y tiene unas reservas probadas de más de 35 millones de barriles equivalentes de petróleo (Mbep).

En la inscripción previa a la subasta habían mostrado interés nueve empresas, entre ellas la sociedad conjunta entre Repsol y Sinopec.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *