Shale Gas España cree que es difícil que se pueda producir gas pizarra en nuestro país «antes de cinco años»
Alameda, que participó en una jornada sobre el «shale gas» en el marco del Salón Expoquimia, precisó que actualmente hay 70 permisos investigación vigentes de hidrocarburos convencionales y no convencionales en España, esto es, de gas y petróleo, así como 55 permisos más que se han solicitado.
Alameda no supo precisar cuántos de los permisos en vigor corresponden a gas no convencional, pero insistió en que, por el momento, España está en una etapa de investigar su potencial de recursos en este ámbito.
Preguntado por cuándo cree que podría llegar el primer permiso para producir, comentó que «no antes de cinco años», y aseguró que lo lógico es que se concediera en la cuenca vasco-cantábrica, la zona con mayor potencial.
Alameda destacó que España tiene un potencial de recursos de gas de 2.500 bcm (1 bcm equivale a mil millones de metros cúbicos), 2.000 de ellos de gas pizarra y los otros 500 de carácter convencional.
Según los cálculos de esta entidad, la explotación de recursos podría generar unos 260.000 empleos en España y aportar al PIB unos 44.000 millones de euros en el año 2040.
Por ello, urgió al Gobierno a dar «un empujón» a la explotación del «shale gas», ya que «la industria no puede permitirse esperar de cinco a diez años por un permiso de exploración», dijo.
«La industria no puede permitirse esperar tanto tiempo», alertó Alameda, que insistió en que España debe decidir cuanto antes si se sube «a un tren que ya está en marcha».
Según Shale Gas España, hay empresas dispuestas a invertir entre 500 y 1.000 millones de euros en investigar los recursos potenciales de gas no convencional de España.
Respecto al veto de la Generalitat a la técnica del fracking o fractura hidráulica, que consiste en el uso de un fluido compuesto por agua, arena y productos químicos a gran presión para romper la roca y liberar el gas, respetó la opción del gobierno catalán, pero la atribuyó a una falta de información.
En cuanto a las implicaciones medioambientales del gas no convencional, que se extrae mediante la polémica técnica del fracking, aseguró que la tecnología que se empleará en Europa está «madura», ya que la «curva de aprendizaje ya se ha producido en EEUU».
En el turno de preguntas, el secretario de política territorial de ERC, Ricard Martínez, rechazó la técnica del fracking con el argumento de que no hay «garantías públicas suficientes» de protección del medio ambiente para autorizarla, mientras que el catedrático Mariano Marzo dijo no comprender el rechazo a esta técnica sin definir antes el modelo energético global de Cataluña.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir