Seúl, premiada como nueva Capital Mundial del Desafío 2015 de WWF

Según comunicó la asociación conservacionista, en la edición de este año participaron 16 países diferentes con 163 ciudades que fueron examinadas por su nivel de ambición y de innovación para el desarrollo bajo en carbono en relación con las circunstancias locales. El jurado seleccionó a Seúl como Capital Mundial de la Hora del Planeta después de la revisión final de las 16 ganadoras nacionales: Belo Horizonte (Brasil); Córdoba (España); Evanston (Estados Unidos); Gotemburgo (Suecia); Hatyai (Tailandia); Yakarta (Indonesia); Lahti (Finlandia); Montería (Colombia); París (Francia); Petaling Jaya (Malasia); Puebla (México); Ciudad de Singapur (Singapur); Thane (India); Tshwane (Sudáfrica) y Vancouver (Canadá).

WWF indicó que, para reducir radicalmente las emisiones, Seúl destina un presupuesto realista para aumentar el uso residencial de la energía solar, reduce las emisiones del transporte gracias a los combustibles más ecológicos, y la construcción de más carriles bus y programas para compartir coche. A su juicio, Seúl es «un modelo a seguir para las ciudades de rápido crecimiento en el sudeste asiático y para todo el mundo». Su ambiciosa iniciativa para reducir las emisiones de gases invernadero en 10 millones de toneladas y lograr el 20% de autosuficiencia energética hasta 2020 logró la aclamación del jurado, según WWF.

«No hay límites a los desafíos a los que nos enfrentamos en la lucha contra el cambio climático y en la conservación de los recursos naturales del mundo. Las ciudades desempeñan un papel importante para avanzar hacia un desarrollo sostenible, cuya fuente de energía sea renovable; Seúl es un ejemplo inspirador de una ciudad que se toma en serio este desafío», afirmó el director de WWF Internacional, Marco Lambertini. Asimismo, WWF recordó que Seúl ya fue reconocida con una mención especial en 2014 y ahora superó a los ganadores de los desafíos anteriores, Vancouver (Canadá) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

Por su parte, España participó por primera vez en esta edición, siendo Córdoba la ganadora nacional. WWF indicó que esta ciudad andaluza, Patrimonio Mundial de la UNESCO, apuesta por la eficiencia energética a través de su proyecto Córdoba LUZe, en el que se auditaron energéticamente más de 50 edificios municipales y se realizó la rehabilitación energética de 50 obras, 50 barrios, en los que está implantando medidas de mejora de la eficiencia energética en edificios.

Coruña y Murcia fueron las otras dos ciudades españolas participantes. La ciudad gallega presentó su propuesta de Smart City Coruña, en la que se monitorizan los principales edificios municipales para controlar y gestionar automáticamente la eficiencia energética de edificios como el Acuarium Nautilus. Por su parte, Murcia apuesta por la sostenibilidad en el transporte con el tranvía y los vehículos eléctricos y bajos en emisiones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *