Sener construirá la planta de Ence en Mérida a partir de biomasa

Según Sener, el contrato incluye el diseño, suministro, construcción y puesta en marcha de la planta de Ence, así como la operación y el mantenimiento durante los dos primeros años de operación.

La nueva instalación consiste en una central de generación eléctrica renovable, mediante biomasa cultivada, con una potencia nominal neta de 20 megavatios, «por lo que será una de las mayores plantas de energía renovable con biomasa de España».

La planta operará con biomasa procedente, principalmente, de cultivos energéticos, chopo y eucalipto, una biomasa leñosa que requiere la instalación de una caldera «de avanzado diseño» que permitirá una combustión óptima de dicho cultivo energético.

Sener explicó que diseñó para este tipo de plantas un ciclo termodinámico de alta eficiencia, con recalentamiento y regenerativo.

La empresa papelera Ence cerró a primeros de este mes con las entidades financieras Banesto, La Caixa y BBVA el proyecto de financiación, por importe de 60,7 millones de euros, para construir en Mérida una planta de generación de energía a partir de la biomasa cuya inversión total es de 80,9 millones de euros.

La empresa informó entonces que «el éxito en la financiación de la planta, a pesar de las dificultades de los mercados financieros, muestra la confianza de la comunidad inversora en la estrategia de Ence».

El contrato de construcción fue adjudicado a Sener Ingeniería y Sistemas, y el sindicato de bancos está coordinado por Banesto, con la participación de La Caixa y BBVA.

La planta tendrá una potencia de 20 megavatios, con una producción prevista de 158 millones de kilovatios, y entrará en funcionamiento en 2014.

Sener construirá la planta de Ence en Mérida a partir de biomasa

Según Sener, el contrato incluye el diseño, suministro, construcción y puesta en marcha de la planta de Ence, así como la operación y el mantenimiento durante los dos primeros años de operación.

La nueva instalación consiste en una central de generación eléctrica renovable, mediante biomasa cultivada, con una potencia nominal neta de 20 megavatios, «por lo que será una de las mayores plantas de energía renovable con biomasa de España».

La planta operará con biomasa procedente, principalmente, de cultivos energéticos, chopo y eucalipto, una biomasa leñosa que requiere la instalación de una caldera «de avanzado diseño» que permitirá una combustión óptima de dicho cultivo energético.

Sener explicó que diseñó para este tipo de plantas un ciclo termodinámico de alta eficiencia, con recalentamiento y regenerativo.

La empresa papelera Ence cerró a primeros de este mes con las entidades financieras Banesto, La Caixa y BBVA el proyecto de financiación, por importe de 60,7 millones de euros, para construir en Mérida una planta de generación de energía a partir de la biomasa cuya inversión total es de 80,9 millones de euros.

La empresa informó entonces que «el éxito en la financiación de la planta, a pesar de las dificultades de los mercados financieros, muestra la confianza de la comunidad inversora en la estrategia de Ence».

El contrato de construcción fue adjudicado a Sener Ingeniería y Sistemas, y el sindicato de bancos está coordinado por Banesto, con la participación de La Caixa y BBVA.

La planta tendrá una potencia de 20 megavatios, con una producción prevista de 158 millones de kilovatios, y entrará en funcionamiento en 2014.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *