Senadores socialistas de Aragón y Castilla y León acusan al PP de «deshumanización e insensibilidad» con respecto al sector del carbón
Un día después de que fueran rechazadas todas las enmiendas en defensa del sector del carbón presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Mixto, los senadores socialistas han comparecido ante los medios en la Cámara Alta para reprochar al PP que no haya modificado «ni un milímetro» su posición inicial y se haya negado a aceptar ninguna de sus reivindicaciones.
«Parece que el PP está absolutamente deshumanizado», ha censurado el senador del PSOE Ibán García, que ha alertado de que, en la actual situación, «miles de empleos de las cuencas mineras han sido puestos en peligro». Por ello, ha exigido al Gobierno que no se limite a culpar al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y ponga soluciones sobre la mesa.
Sin embargo, el parlamentario castellanoleonés ha querido lanzar un mensaje de esperanza a los mineros y sus familias, a los que ha recordado que, «aunque las cosas están más difíciles que ayer, aún pueden cambiar». «Quiero trasladarles un mensaje de esperanza y aliento para que continúen con su lucha», ha sostenido antes de garantizar que el PSOE continuará reivindicando en todas las instituciones un futuro para las cuentas mineras.
De la misma forma, ha mostrado el apoyo de su grupo parlamentario a las mujeres de los mineros, que el pasado martes fueron desalojadas del Senado, y ha pedido al Ejecutivo que no «criminalice» ni a un sector ni a un territorio, ya que eso sólo «echa más leña al fuego».
En el mismo sentido se ha manifestado su compañera electa por Palencia Miriam Andrés, que ha recordado que el PSOE ha pedido la comparecencia del director general de la Policía, Ignacio Cosidó, en el Congreso y la del responsable de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, en el Congreso.
Andrés ha recordado la queja que las mujeres de los mineros han trasladado por el trato recibido a su llegada al Senado «porque se las obligó a quitarse la camiseta».
También ha mostrado su pesar por el resultado del paso de los Presupuestos por el Senado el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, que cree que han sido «un ejemplo constante» de la «prepotencia» que guía la actuación del PP, que a su juicio «no ha digerido bien» la mayoría absoluta obtenida en las últimas elecciones.
Belloch ha censurado el tono «desdeñoso» de los discursos de los senadores ‘populares’ en una actitud que considera «poco responsable». «La prepotencia es mala siempre, pero más en la situación que está atravesando España», ha advertido.
Pero además, ha avisado de que la paralización de las ayudas al sector minero tampoco tiene «lógica económica», ya que en Aragón con 20 millones de euros se podría evitar el despido de 3.500 personas mientras que el Estado dejará de ingresar alrededor de 60 millones en impuestos como consecuencia de la paralización, a los que habría que sumar otros 60 millones en indemnizaciones por los despidos.
«Menos comisiones y más pasiones», ha defendido el senador por Teruel Antonio Arrufat en alusión a la reunión del ministro de Industria, José Manuel Soria, para abordar la cuestión.
En este contexto, el senador por la provincia de Huesca José María Becana ha lamentado que Aragón es «el segundo perjudicado» por los PGE, después del país, y ha advertido de que han desaparecido muchos puntos en los que la comunidad llevaba años trabajando «en la senda del crecimiento y el futuro», como la senda central del Pirineo, el embalse de Biscarrués, el aeropuerto de Zaragoza o el desdoblamiento de la N-II.
Piden a los ayuntamientos mineros de la UE apoyo para el sector en España
La Asociación de Comarcas Mineras de España (ACOM-España) ha remitido a los ayuntamientos de toda Europa que cuentan con actividad en el sector una moción de apoyo a la situación de las explotaciones carboníferas españolas.
La iniciativa pide instar al Gobierno español al cumplimiento integro de los compromisos del Plan de la Minería «en todos sus parámetros de ayudas» y apoya «las justas reivindicaciones de los mineros españoles en defensa de sus puestos de trabajo y de la pervivencia de un sector del que Europa no puede prescindir».
Según ha informado ACOM-España, la remisión de esta moción a los Ayuntamientos mineros europeos ha sido tramitada por la alcaldesa de Villablino (León) y vocal de la Asociación de Comarcas Mineras de Europa, Ana Luisa Durán Fraguas, que se encuentra en Bruselas participando en un seminario conmemorativo del 50 Aniversario del Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
La moción será remitida a entidades locales de las comarcas mineras de República Checa, Francia, Alemania, Polonia, Eslovenia, Hungría, Bélgica y Reino Unido e insta además al Gobierno español a que retome la vía del dialogo con los agentes sociales y la patronal del sector con el fin de dar ya una solución al conflicto minero.
Además, incide en que de la minería del carbón en España dependen 7.000 empleos directos, más de 14.000 indirectos y hasta 30.000 inducidos que son «esenciales» para preservar la cohesión social y la actividad económica de las comarcas mineras y de las comunidades autónomas productoras de carbón.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir