Sedigás solicita al Gobierno que apruebe la orden que incentiva el gas de respaldo al sistema eléctrico
La asociación consideró que los ciclos combinados de gas suponen una tecnología «esencial y garante de la estabilidad energética» en el país, dado su papel de potencia de respaldo de las energías renovables y su condición de garante del sistema cuando no hay capacidad suficiente disponible.
Además, señaló que, en momentos de puntas de carga, que se producen en los meses más fríos y calurosos del año, el sistema llegó a requerir casi la totalidad de ciclos combinados para garantizar el suministro eléctrico.
Junto a esto, Sedigás apreció una fuerte correlación entre la generación por ciclos combinados y la eólica, cuya volatilidad es alta. La máxima aportación de los ciclos combinados coincidió con una producción eólica mínima, y viceversa, lo que demuestra la capacidad de esta tecnología para funcionar como respaldo.
De hecho, Sedigas argumentó que la máxima aportación por parte de los ciclos combinados (un 32% del total) se produjo en enero, coincidiendo con la de la mínima aportación de la energía eólica (un 8% del total de energía generada). La patronal subrayó la aportación básica de los ciclos combinados en momentos de puntas de carga, que se producen en los meses más fríos y en los más calurosos del año.
Además, recordó que la propia Subcomisión para el Análisis de la Estrategia Energética de España, cuyo informe de conclusiones fue aprobado en Consejo de Ministros, reconoció la necesidad de establecer un sistema retributivo a los ciclos combinados.
«Con la crisis y la caída del consumo, los ciclos combinados han reducido a la mitad sus horas de funcionamiento, pero deben estar siempre disponibles por si deben suplir una caída de producción de las renovables, algo que es posible gracias a que los ciclos tienen un tiempo muy reducido de puesta en marcha y parada«, afirmó Peris.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir