Sedigas señala ante la UE que el decreto del carbón es contrario a la competencia

La secretaria general de la asociación, Marta Margarit, aseguró en un encuentro con medios de comunicación que el decreto del carbón «interviene el mercado eléctrico», porque altera el resultado del pool, el mercado mayorista de la electricidad, que decide qué tecnologías entran cada día en el sistema y a qué precio.

En la carta remitida a Bruselas, Sedigas señala que la entrada prioritaria de carbón nacional supondrá un menor consumo de gas natural para generación eléctrica, lo que impedirá que se amorticen las inversiones realizadas, tanto en centrales de ciclo combinado como en infraestructuras.

La entrada prioritaria del carbón nacional reducirá aún más la producción de las centrales de ciclo combinado, que ya se ha visto mermada por la creciente entrada de energías renovables y a la caída de la demanda de electricidad.

En 2009, las centrales de ciclo combinado funcionaron al 42% de su capacidad y en lo que va de año al 32%, aunque Sedigas prevé que a final de 2010 alcancen una media del 35%.

Margarit reconoció que hay un exceso de potencia instalada de ciclos combinados, pero defendió que su puesta en marcha es acorde con la planificación para 2016.

«No queremos construir más centrales», apuntó, «lo que queremos es aprovechar las que hay».

Margarit pidió al Gobierno «pautas claras de cuál va a ser el mix energético del futuro» (el conjunto de fuentes de generación que componen el sistema), aunque no opinó sobre la propuesta realizada por Industria a los partidos políticos.

Aseguró que, una vez que la propuesta esté aprobada, el sector del gas natural se «ajustará» a ella, aunque no descartó «quejarse» si el mix no se corresponde con la planificación energética para 2016.

Margarit insistió en que las centrales de ciclo combinado tienen que ser el «back up» de las renovables, es decir, las tecnologías que produzcan la electricidad «cuando no sople el viento y no haya sol».

Precisó que «cada megavatio de renovables necesita un megavatio de respaldo, que es el gas natural«.

«Las renovables serán autosuficientes en el futuro», señaló, «pero no ahora», por lo que defendió una propuesta de mix que sea «económicamente sostenible».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *