Sedigás recomienda hacer buen uso de la instalación de gas por su seguridad y ahorro

La asociación presidida por Antonio Peris recuerda que el titular de la instalación, que suele ser el propio usuario, es el responsable de su buen funcionamiento.

El buen uso de las instalaciones «ayudará a conseguir unos estándares de eficiencia energética altos, con más aprovechamiento de la energía y menos coste económico, prolongando, a su vez, la vida útil de los aparatos», afirma la asociación.

Con estas premisas, Sedigás acaba de lanzar sendas campañas de seguridad en Madrid y Valencia, apoyadas por las autoridades locales, por la comercializadora Gas Natural Fenosa y la asociación de instaladores Aseif.

Como líneas básicas para el buen uso de la instalación, la asociación recuerda que el consumidor debe disponer del certificado de la inspección periódica, de obligada realización cada cinco años.

Junto a esto, recuerda que la principal causa de los accidentes de gas está relacionada con el mal mantenimiento y uso de los aparatos. Alrededor del 74% de la población española vive en municipios que tienen servicio de distribución de gas natural.

Según datos del final del ejercicio 2009, este combustible llega a 1.450 municipios de todo el territorio y, en la actualidad, supera los 7,2 millones de consumidores.

Por otro lado, Sedigás ofrece algunos consejos prácticos para el uso cotidiano de la instalación. La combustión, dice, debe ser correcta, y para ello es preciso que la llama sea silenciosa y de color azul.

Las rejillas de ventilación al exterior ni los conductos de evacuación de los gases de la combustión pueden quedar bloqueados, y los aparatos e instalaciones deben tener una limpieza adecuada.

Además, se debe evitar el derrame de líquidos y las corrientes de aire que puedan apagar la llama, así como dejar la llave general de paso abierta durante las ausencias largas en el domicilio.

Si se aprecia olor a gas, se deben abrir puertas y ventanas, no encender interruptores, cerrar la llave general de paso y llamar al servicio de atención de urgencias.

Sedigás recomienda hacer buen uso de la instalación de gas por su seguridad y ahorro

La asociación presidida por Antonio Peris recuerda que el titular de la instalación, que suele ser el propio usuario, es el responsable de su buen funcionamiento.

El buen uso de las instalaciones «ayudará a conseguir unos estándares de eficiencia energética altos, con más aprovechamiento de la energía y menos coste económico, prolongando, a su vez, la vida útil de los aparatos», afirma la asociación.

Con estas premisas, Sedigás acaba de lanzar sendas campañas de seguridad en Madrid y Valencia, apoyadas por las autoridades locales, por la comercializadora Gas Natural Fenosa y la asociación de instaladores Aseif.

Como líneas básicas para el buen uso de la instalación, la asociación recuerda que el consumidor debe disponer del certificado de la inspección periódica, de obligada realización cada cinco años.

Junto a esto, recuerda que la principal causa de los accidentes de gas está relacionada con el mal mantenimiento y uso de los aparatos. Alrededor del 74% de la población española vive en municipios que tienen servicio de distribución de gas natural.

Según datos del final del ejercicio 2009, este combustible llega a 1.450 municipios de todo el territorio y, en la actualidad, supera los 7,2 millones de consumidores.

Por otro lado, Sedigás ofrece algunos consejos prácticos para el uso cotidiano de la instalación. La combustión, dice, debe ser correcta, y para ello es preciso que la llama sea silenciosa y de color azul.

Las rejillas de ventilación al exterior ni los conductos de evacuación de los gases de la combustión pueden quedar bloqueados, y los aparatos e instalaciones deben tener una limpieza adecuada.

Además, se debe evitar el derrame de líquidos y las corrientes de aire que puedan apagar la llama, así como dejar la llave general de paso abierta durante las ausencias largas en el domicilio.

Si se aprecia olor a gas, se deben abrir puertas y ventanas, no encender interruptores, cerrar la llave general de paso y llamar al servicio de atención de urgencias.

Sedigás recomienda hacer buen uso de la instalación de gas por su seguridad y ahorro

La asociación presidida por Antonio Peris recuerda que el titular de la instalación, que suele ser el propio usuario, es el responsable de su buen funcionamiento.

El buen uso de las instalaciones «ayudará a conseguir unos estándares de eficiencia energética altos, con más aprovechamiento de la energía y menos coste económico, prolongando, a su vez, la vida útil de los aparatos», afirma la asociación.

Con estas premisas, Sedigás acaba de lanzar sendas campañas de seguridad en Madrid y Valencia, apoyadas por las autoridades locales, por la comercializadora Gas Natural Fenosa y la asociación de instaladores Aseif.

Como líneas básicas para el buen uso de la instalación, la asociación recuerda que el consumidor debe disponer del certificado de la inspección periódica, de obligada realización cada cinco años.

Junto a esto, recuerda que la principal causa de los accidentes de gas está relacionada con el mal mantenimiento y uso de los aparatos. Alrededor del 74% de la población española vive en municipios que tienen servicio de distribución de gas natural.

Según datos del final del ejercicio 2009, este combustible llega a 1.450 municipios de todo el territorio y, en la actualidad, supera los 7,2 millones de consumidores.

Por otro lado, Sedigás ofrece algunos consejos prácticos para el uso cotidiano de la instalación. La combustión, dice, debe ser correcta, y para ello es preciso que la llama sea silenciosa y de color azul.

Las rejillas de ventilación al exterior ni los conductos de evacuación de los gases de la combustión pueden quedar bloqueados, y los aparatos e instalaciones deben tener una limpieza adecuada.

Además, se debe evitar el derrame de líquidos y las corrientes de aire que puedan apagar la llama, así como dejar la llave general de paso abierta durante las ausencias largas en el domicilio.

Si se aprecia olor a gas, se deben abrir puertas y ventanas, no encender interruptores, cerrar la llave general de paso y llamar al servicio de atención de urgencias.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *