Sebastián y Vegara ponen ‘paños calientes’ a la subida de tarifas

Sebastián afirma que la subida de las tarifas eléctricas
será «razonable»

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, aseguró que la subida de las tarifas eléctricas será «razonable» e incluirá fórmulas que permitan que los ciudadanos que ahorren energía «no tengan que pagar más».

Sebastián aseguró que su departamento no ha recibido todavía propuesta alguna de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), «o por lo menos yo la desconozco», y añadió que una vez recibida el Ministerio de Industria hará pública su propuesta.

La semana pasada la CNE hizo una propuesta que actualiza el coste de la producción de energía y mantiene el resto de costes del sistema eléctrico (transporte, distribución, peajes por uso de redes, entre otros), que sólo se revisan a principios de cada año.

Miguel Sebastián hizo estas declaraciones en la clausura del Día Mundial de las Telecomunicaciones, durante la que se refirió a la necesidad de cerrar la «brecha digital» que separa al grueso de la población de aquellos colectivos con dificultades de acceso a las tecnologías de la información como Internet. También recordó que lo importante es que el acceso sea lo más universal posible, «y el siguiente paso, añadió, es que sea también barato.

Vegara dice que la propuesta de la CNE no tiene porqué ser la decisión del Gobierno, aunque señala que hay quedar solución al déficit de tarifa

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, considera que la propuesta de la Comisión Nacional de Energía (CNE) de subir las tarifas eléctricas el 11,3 por ciento a partir de julio «no tiene porqué ser la decisión final del Gobierno».

En una entrevista que el diario «El Mundo» recoge, Vegara recuerda que el Ejecutivo encargó a la CNE un informe y que este no tiene porqué corresponderse necesariamente con el dictamen final del Gobierno.

El secretario de Estado de Economía asegura que el ejecutivo tomará «una decisión oportuna» al respecto, aunque reconoce que «hay que dar una solución definitiva al déficit de tarifa» y recuerda que el precio del petróleo se ha multiplicado por cuatro en los últimos años.

La CNE ha recriminado al Ministerio en sus últimos informes que las subidas aprobadas por el Ejecutivo resultan insuficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico.

Como consecuencia de la escasez de ingresos se genera el denominado déficit tarifario, que actualmente supera los 10.000 millones de euros y que los consumidores deberán pagar de forma fraccionada mediante la propia tarifa eléctrica en los próximos años.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *