Sebastián y Bruselas respaldan el suministro de petróleo y gas ante la crisis actual en Libia

El ministro de Industria, en declaraciones a TVE, indicó que el precio depende de la cotización internacional, por lo que es incontrolable, y añadió que la única forma de control es fomentar el ahorro energético.

En este sentido, afirmó que «probablemente» el Gobierno tenga que reforzar los planes de ahorro energético para evitar que la subida del precio de la energía impacte en la economía.

Sebastián recordó que la subida del precio del petróleo en 2010 le ha costado a España 6.000 millones de euros, el equivalente a toda la inversión que se realiza en I+D+i.

«No podemos permitirnos no reaccionar ante una subida de precio, y vamos a ver si se consolida la subida y, si se consolida, habrá que poner en marcha medidas de ahorro«, dijo Sebastián, que citó entre ellas iniciativas de ahorro en iluminación, en velocidad de carreteras y acceso a viales, transporte alternativo y pidiendo esfuerzos a las empresas para que usen la energía de manera más eficiente.

El ministro insistió en que el suministro procedente de Libia, en caso de que agudizarse el problema, se puede garantizar por otras vías, y recordó además que España cuenta con reservas de petróleo para más de 90 días, utilizables con permiso de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y de forma coordinada con otros países.

En el caso del gas, reconoció que la capacidad de suministro es menor de 30 días, pero subrayó que existe una gran diversificación y una buena red. «No va a haber problemas de suministro ni de gas ni de petróleo, el problema es a qué precio y ahí tenemos que ser vigilantes», apuntó.

Respecto a Argelia, de donde procede cerca del 35% del gas que se consume en España, el ministro dijo que, en caso de que hubiera problemas en ese país, habría posibilidad de traer gas por barco procedente de otros países.

Además, Sebastián recordó que siempre se puede disponer del carbón como recurso para generar electricidad en las centrales térmicas. «En el caso de que hubiera que limitar el consumo de gas, podríamos utilizar el carbón nacional, por eso era importante el decreto para garantizar su supervivencia», destacó.

Por su parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reunió en el Palacio de la Moncloa al gabinete de crisis (entre los que se encuentran los ministros de Defensa, Interior y Asuntos Exteriores) para analizar las revueltas que se viven en el Magreb y Oriente Próximo y sus posibles repercusiones en España, sobre todo en materia de suministro de energía.

Tras los graves sucesos registrados en Libia, uno de los asuntos que previsiblemente se abordó en la reunión fue el suministro energético, dado que España importa gas y petróleo de este país.

No obstante, las fuentes del Gobierno subrayaron que el suministro energético a España está garantizado.

Bruselas cree España no tendrá problemas de abastecimiento de gas

Ni España ni Italia tendrán problemas de abastecimiento si se corta el suministro de gas procedente de Libia, como consecuencia de las revueltas y la represión por parte del régimen porque la cantidad de gas que reciben de este país es pequeña y tienen otros proveedores alternativos, según dijo la Comisión Europea.

En la Unión Europea, Libia suministra gas únicamente a Italia y a España. En el caso de Italia, se trata del 12% de las importaciones, mientras que en España supone sólo el 1,5%, una cantidad «muy pequeña», según destacó la portavoz de Energía, Marlene Holzner.

«En Italia o en España, si hay un corte de gas, pueden ir fácilmente a otros países y conseguir el gas ahí», indicó la portavoz. Ello demuestra, prosigió, que la política de diversificación de fuentes de suministro «es bastante eficaz».

Además, la Comisión subrayó que «hay mucho gas en el mercado» porque en los últimos años no se ha consumido todo el gas importado a Europa. «Hay suficiente gas para abastecer a los hogares y a las empresas si hay una interrupción de gas», señaló la portavoz, que en todo caso explicó que de momento no hay ningún problema de suministro.

Gas Natural Fenosa descarta problemas de abastecimiento

Por su parte, el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, descartó que la compañía vaya a tener problemas de abastecimiento de gas, como consecuencia de los conflictos que viven Libia y Argelia, donde la compañía tiene firmado un «fuerte contrato».

El directivo explicó que Gas Natural Fenosa, que no tiene ni instalaciones ni personal en Libia, dispone de un contrato en el país que consiste en «llevar un barco y cargarlo cada equis tiempo». Este contrato finaliza el próximo año y, por el momento, se está «cumpliendo».

Además, recordó que la planta de la compañía en Egipto, la de Damietta, también fue capaz de operar durante la reciente crisis y destacó la diversificación en el aprovisionamiento de gas a España gracias a sus regasificadoras.

Villaseca explicó que el Magreb es una zona estratégica en hidrocarburos, y una crisis sostenida podría poner en tensión el aprovisionamiento a toda Europa», si bien España dispone en la región de «importantes contratos», especialmente en Argelia, que «siempre han sido cumplidos con toda normalidad, incluso en momentos más complejos».

Descartó, por ello, que vaya a haber problemas, si bien España«estaría bien preparada» en caso de que los hubiera, dado el alto grado de diversificación del aprovisionamiento, sus infraestructuras de regasificación y a su participación en los mercados internacionales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *