Sebastián ve «buen ambiente» entre los políticos para pactar el mix energético del 2020
Así lo afirmó tras comparecer ante la Subcomisión del Congreso de los Diputados creada en 2009 para analizar la estrategia energética de España para los próximos 25 años.
Miguel Sebastián recordó que la oferta de diálogo para un pacto de Estado en materia energética se hizo en el marco de Zurbano y que, por ahora, el único partido que ha contestado al Gobierno ha sido el PP.
Por el momento, Industria no ha recibido respuesta del principal partido de la oposición a sus propuestas iniciales, pero «la música es bastante buena», afirmó Sebastián, antes de expresar su deseo de que esta disposición se plasme en «papeles y acuerdos concretos».
«Estamos abiertos a otras fuerzas políticas y hoy el ambiente que hemos detectado en el seno de la subcomisión es bastante favorable a que podamos llegar un acuerdo en julio«, apuntó el ministro.
Por este motivo, el ministro valoró positivamente la posibilidad de «hablar con franqueza con todas las partes» y dijo haber «detectado un muy buen ambiente para llegar a un acuerdo pronto y rápido en lo que se refiere al ‘mix’ energético hasta 2020″.
Por el momento, el Gobierno se ha propuesto «el objetivo» de cerrar el acuerdo con el PP «lo antes posible» y trabaja con el mes de julio como referencia, si bien entiende que «fijar un horizonte tan ambicioso puede generar frustraciones y malestar», añadió Sebastián.
Fuentes parlamentarias indicaron que la subcomisión, tras cerrar la ronda de comparecencias, empezará a trabajar en un documento de conclusiones que espera tener cerrado este mes y que, previsiblemente, se elevará al pleno del Congreso en septiembre.
Por otra parte, el ministro de Industria dijo que «vincular la subida de la luz con los ingresos de las eléctricas no tiene ningún sentido», puesto que «los ingresos de las eléctricas son los costes del sistema» y eso «sí es verdad que está en revisión». «Pero esa revisión no tiene nada que ver con la subida de la luz», apostilló.
En su opinión, actualmente no existe inseguridad regulatoria en España, a lo que añadió que siempre hacen las cosas «en diálogo con todos los sectores».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir