Sebastián salva los recortes a la fotovoltaica en el Congreso tras el pacto con CiU y PNV

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, se reunió una hora antes del debate con los diputados de CiU y PNV para lograr un acuerdo de última hora para derrotar la enmienda. A cambio, se comprometió a establecer un diálogo con el sector afectado, según explicó en los pasillos de la Cámara Baja el portavoz parlamentario del PNV, Josu Erkoreka.

En el transcurso del debate, el diputado del PP, Celso Delgado, arremetió duramente contra el recorte e invitó al resto de grupos a mantener la misma posición que en el Senado, donde los nacionalistas catalanes y vascos apoyaron la enmienda.

Así, el portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, recordó que su grupo parlamentario se abstuvo en enero para convalidar el decreto ley pero nunca compartió que se alterara el régimen de retroactividad de las primas a las fotovoltaicas, que afecta a «muchísimas familias» catalanas.

«Nos gustaría que se pudiera llegar a un entendimiento para no acarrear perjuicios a estas familias», remarcó, asegurando que la decisión es relevante por lo que actuará con «responsabilidad».

El diputado de ERC, Joan Ridao, señaló que los recortes a las primas provoca grandes perjuicios económicos a las empresas familiares y penaliza a un sector que necesita para cumplir con sus objetivos internacionales. «¿Quiénes son los beneficiaros de lo que hace el Gobierno?», se preguntó retóricamente Ridao antes de señalar a las grandes eléctricas.

Su compañera de grupo parlamentario y diputada de ICV, Nuria Buenaventura, expresó también su apoyo a derogar los recortes de las primas a las renovables.

Por último, el diputado de UPN, Carlos Salvador, denunció que los recortes de las primas perjudican a los productores que han sido «leales y coherentes» y pidió que esta enmienda permita lograr una reforma de la norma «justa para el sector».

Un recorte con un largo periplo político

El Pleno del Senado aprobó el pasado 23 de febrero una enmienda del Grupo Mixto y de Senadores Nacionalistas para retirar la disposición adicional primera del paquete normativo que el Gobierno aprobó a finales de diciembre para ahorrar 4.600 millones de euros al sistema eléctrico hasta 2013.

Esa primera disposición del Real Decreto permite al Ejecutivo modificar la limitación de las horas de funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas para adecuar los recortes a la evolución de esta tecnología.

La Cámara Alta aprobó también retirar la disposición transitoria segunda de la normativa, que establecía la limitación de las horas equivalentes de funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas para 2013.

El pasado mes de noviembre, el Gobierno aprobó un real decreto que recoge reducciones de las tarifas para las plantas fotovoltaicas en techo entre un 5 % y un 25 %, mientras que las primas para las instaladas en suelo bajan un 45 %, unos recortes con los que el Ministerio de Industria prevé ahorrar unos 607 millones de euros entre 2011 y 2013.

Un mes después, dentro del paquete de medidas para reducir los costes del sistema eléctrico, el Ejecutivo acordó también recortar las horas con derecho a prima para las fotovoltaicas, una iniciativa con la que espera reducir en otros 740 millones los costes eléctricos anuales.

Estos cambios se han encontrado con el fuerte rechazo del sector, que acusa al Gobierno de aplicar medidas retroactivas y de querer acabar con la industria. Las tres principales asociaciones del sector –la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA)- ya han anunciado acciones legales contra estos cambios ante el Tribunal Supremo y la Comisión Europea.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *