Sebastián presenta sus 31 medidas suplementarias para ahorrar energía
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha sido el encargado de explicar el paquete de 31 medidas que el Gobierno pondrá en marcha, de manera urgente, para intensificar el ahorro y la eficiencia energética de nuestro país. Esta serie de medidas, que vienen a reforzar el Plan de Eficiencia y Ahorro Energético 2008-2012, han nacido fruto de la continua subida del precio del petróleo en los últimos meses.
Según explicó Sebastián ante la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, el valor del petróleo se ha duplicado en el último año y ha encarecido la factura energética en 17.000 millones, así como las materias primas. «Nos encontramos ante la tercera crisis del petróleo» y para combatirla es necesario a corto plazo el ahorro de energía y a largo plazo el fomento de las energías renovables, dijo. Además, el ministro destacó que el fomento de la eficiencia energética y el ahorro ayudarán a mejorar la renta nacional, la competitividad, el empleo y el medio ambiente.
El Plan se ejecutará entre 2008 y 2011 y tiene como objetivo reducir el consumo de energía en 44 millones de barriles de petróleo, lo que equivale a un ahorro de 6 millones de toneladas de crudo, o lo que es lo mismo, al 10% de las importaciones anuales de petróleo de España.
Las nuevas medidas se articulan en cuatro líneas de actuación, dos centradas en los edificios y el transporte (el sector que acapara la mayor parte de las iniciativas), una de carácter transversal y otra específica de ahorro de electricidad.
Reducción en un 20% de los límites de velocidad
Entre las medidas más destacadas, resalta la propuesta para reducir en un 20 por ciento los límites de velocidad en las vías de acceso a las grandes ciudades y sus circunvalaciones, como ya se hizo en su día en Barcelona. En todo caso, el Ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha señalado que antes de adoptar cualquier decisión sobre este asunto se hará un estudio con todos sectores afectados y ayuntamientos.
En el ámbito de las técnicas de conducción eficiente se realizarán, asimismo, intensas campañas didácticas y de información dirigidas a los ciudadanos.
En este sentido, también se quiere fomentar la utilización de vehículos híbridos y eléctricos, mediante un proyecto piloto consensuado con las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales. Para ello, se primará la producción nacional y se estima que en 2014 haya un millón de estos vehículos en funcionamiento.
Asimismo, el Ministerio de Defensa permitirá el uso de sus pasillos aéreos para reducir la longitud de las rutas comerciales, hasta un 10 por ciento, con el consiguiente ahorro de combustible.
Para fomentar el transporte público se negociará con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) una línea de apoyo a los planes de movilidad urbana, se construirán carriles Bus-Vao en las ciudades de más de medio millón de habitantes y se acordará con CCAA y ayuntamientos la extensión del horario de apertura del metro los fines de semana y medidas para promover el uso de la bicicleta.
En el ámbito del alumbrado público, el plan prevé mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y reducir en un 50 por ciento el consumo energético en iluminación de autovías y autopistas.
Dos bombillas de bajo consumo gratis por cada hogar
Otra de las medidas anunciadas es el reparto, a través de vales de regalo en la factura de la luz, de dos bombillas de bajo consumo por hogar, lo que supondrá alrededor de 49 millones de bombillas gratuitas entre 2009 y 2010. Con esto quiere avanzar en la eliminación completa del mercado de bombillas incandescentes para 2012, objetivo en el que trabaja con la Comisión Europea.
Otro de los puntos fuertes pretende impulsar las empresas de servicios energéticos, especializadas en optimizar la gestión energética de empresas y familias. A partir de ahora la Administración dará facilidades para su financiación y les dará preferencia en sus contratos mediante el desarrollo reglamentario de la Ley de Contratos del Sector Público. Además, las compañías que cuenten con el certificado energético de AENOR tendrán prioridad en la contratación pública frente a otras.
Limitación de temperatura: 26 grados en verano, 21 en invierno
Para reducir el consumo de energía se limitará la temperatura a 26 grados como mínimo en verano y a 21 grados como máximo en invierno en los edificios de uso no residencial, excepto en hospitales y otros casos especiales. Incluso, el Gobierno quiere que sea obligatorio que los nuevos edificios de la Administración cuenten con una calificación energética elevada.
Por otro lado, y dentro también del capítulo de ahorro energético, se ha fijado como objetivo que la Administración reduzca un 10 por ciento el consumo eléctrico en la primera mitad de 2009 con respecto al mismo periodo del año 2008, un porcentaje que se mantendrá en los próximos tres años.
En el ámbito de movilidad, Industria pedirá a las compañías telefonía móvil que garanticen la cobertura en la red de metro de todas las ciudades.
Para desarrollar todas estas medidas, el Gobierno quiere contar con la colaboración de las asociaciones de consumidores y ha previsto firmar este mismo año un convenio con el Consejo de Consumidores y Usuarios para desarrollar campañas informativas sobre el ahorro energético.
Un coste de 245 millones de euros hasta 2011
La aplicación de este surtido de medidas tendrá un coste de 245 millones de euros hasta 2011, que serán financiados en gran parte por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), que duplicará su presupuesto hasta alcanzar los 120 millones anuales. Todo ello permitirá un ahorro de entre 42,5 y 47 millones de barriles de petróleo.
Miguel Sebastián resaltó que el plan será «rentable económicamente», ya que esos 245 millones de euros suponen, al precio actual del barril, un ahorro en la factura petrolífera de 4.104 millones.
Los grupos parlamentarios ven insuficientes las medidas
Por su parte, los diferentes grupos parlamentarios consideran «insuficientes» y «poco ambiciosas» las medidas planteadas por Miguel Sebastián en el Congreso.
El diputado popular Antonio Erias, manifestó sentirse «perplejo y asombrado» al conocer las medidas presentadas dada la actual coyuntura económica, y pidió al ministro que deje la «política de gestos y apariencias» y fomente una energía competitiva que dé respuestas a los problemas de la sociedad.
Sánchez Llibre, diputado de CiU y Francesc Canet de ERC, consideraron las medidas como «insuficientes», mientras que Joan Herrera, diputado de ICV, criticó que el Gobierno plantee ampliar la red de carreteras españolas, algo que en su opinión no haría sino aumentar el consumo y la dependencia energética.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir