Sebastián pide a Endesa que aclare su postura sobre la investigación de CO2
A través de una nota de prensa recogida por Efe, Miguel Sebastián, también presidente de Ciuden, recuerda que «la Unión Europea está elaborando en la actualidad el mapa de ubicación de los doce proyectos de investigación para captura y almacenamiento de CO2».
El ministro recalca que «la presentación de candidatura para este proyecto es potestad exclusiva del Gobierno de España», que «decidió hace meses que el proyecto que presentará España a la Unión Europea es el de la Fundación Ciudad de la Energía», para lo que ya se han iniciado gestiones.
El Gobierno considera esta iniciativa ubicada en el Bierzo «como el proyecto de referencia para toda España» y «ha mostrado su disposición a colaborar y a involucrar a la central térmica de Compostilla», propiedad de Endesa y ubicada junto a las instalaciones Ciuden.
Por ello, indica la nota, «el Patronato que dirige la Fundación Ciudad de la Energía ha visto con sorpresa como Endesa, la empresa propietaria de dicha central térmica, ha realizado unas declaraciones a los medios de comunicación en las que se desvincula del proyecto de investigación más importante que habrá en España sobre captura de CO2″.
El Ministerio de Industria, según Sebastián, «iniciará contactos con la empresa eléctrica con el fin de que aclare su posición».
Además, el ministro señala en la nota que, «no obstante, al ser un proyecto de gran envergadura, avalado por el Gobierno central, si Endesa decide desvincularse, el Patronato de la Fundación Ciudad de la Energía se reserva la potestad de contactar con otras empresas españolas del sector«.
Concretamente, el presidente de Endesa Generación, Manuel Morán, anunció el lunes en declaraciones a los periodistas en Ponferrada (León) que la térmica de Compostilla acogerá un laboratorio de investigación de captura y almacenamiento de CO2 con potencia de 500 megavatios.
Morán comparó estas instalaciones con las que promueve la Fundación y manifestó que «no tiene nada que ver, el de Ciuden es un laboratorio a muy pequeña escala de prueba de distintas tecnologías y esto es una planta preindustrial. 500 megavatios es algo muy serio».
El dirigente de Endesa hizo estas manifestaciones acompañado del consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, quien, además, expresó el deseo de la Administración regional de que este proyecto sea el elegido para entrar en la lista de doce que impulse la Unión Europea.
El consejero manifestó: «nosotros creemos que uno de esos doce centros que se pueden instalar debe corresponder a Compostilla. Así se lo hemos hecho llegar al Gobierno de España».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir