Sebastián: «No es justo evaluar el consumo, con la referencia de la renta»

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó que tomar como referencia la renta declarada es un elemento que no es justo para evaluar el consumo de electricidad, ya que en términos de renta puede haber fraude, pero, subrayó, «el consumo, como el algodón, no engaña».

En un encuentro del Foro Sociedad en Red, organizado por Red.es y Europa Press, Sebastián se refirió así a la «tarifa social», independiente de la nocturna y que se aplica a todos los ciudadanos que tienen contratada una potencia por debajo de los 3 kw para primeras residencias.

El ministro destacó que el objetivo es que la gente ahorre luz, porque «se puede ahorrar y mucho».

Así, señaló que España es el país de Europa donde más ha crecido el consumo eléctrico, hasta ocho veces más que en Alemania. En cualquier caso, admitió que el Gobierno es consciente de que hay familias que no pueden reducir su consumo porque es muy bajo.

Asimismo, indicó que no ha habido ninguna reunión con las empresas, que también tendrán que hacer frente al déficit tarifario.

Sebastián subrayó que este «lío» del déficit tarifario lo «montó» el PP, e ironizó que una solución sería que lo arreglara el PP, pero, añadió, «no sabemos cuándo será eso».

Además, recordó que si se mantiene el déficit tarifario no se puede liberalizar el sector eléctrico.

La posible salida de Acciona de Endesa

Por otro lado, el ministro de Industria negó que una eventual salida de Acciona del capital de Endesa fuera «un fracaso» de la política del Gobierno ya que la operación no se impulsó desde el Ejecutivo y se mostró escéptico ante un «divorcio amistoso» en el que «uno echa al otro de la casa».

Sebastián se refirió de este modo a la información publicada por el diario italiano «Corriere della Sera» que apuntaba a que el grupo energético Enel estaría negociando la compra del 25 por ciento del capital que Acciona tiene en Endesa por unos 10.000 millones de euros.

En esa misma línea, el diario «El Mundo» ha publicado que el Gobierno prevé para Endesa un «divorcio amistoso» entre la constructora, que tiene el 25 por ciento de la eléctrica, y su socio italiano Enel, que ostenta el 67 por ciento.

Acciona negó estar negociando con Enel esta venta y subrayó su intención de continuar «liderando» el proyecto de gestión de la eléctrica.

El titular de Industria calificó de «calumnias» que el Gobierno hubiera impulsado la entrada de Acciona en Endesa y que él hubiera sido el que alentó la operación.

«El Gobierno no ha orquestado nunca una operación, nos enteramos cuando ya estaba hecha», añadió Sebastián.

Sebastián reiteró la «preferencia» del Gobierno de contar con empresas energéticas fuertes españolas, pero subrayó que una cosa es «preferir y otra interferir».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *