Sebastián no descarta revisar la fiscalidad de los coches que más contaminan y reitera su apuesta por el coche eléctrico
«Es una posibilidad abierta. Algo que tiene que estudiarse con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que se tiene que hacer desde el consenso y con el Ministerio de Hacienda, que es el que fija la fiscalidad», ha señalado en declaraciones a los medios.
En este sentido, ha subrayado que los ayuntamientos tienen «la responsabilidad» de mantener el «aire limpio». «Hay una ley que hay que cumplir, y algunos de ellos se escaquean», ha puntualizado. Además, ha indicado que se va a estudiar y a dialogar con los ayuntamientos esta posible iniciativa, anunciada por la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar.
De hecho, Sebastián explicó que le «parece muy poco serio» que al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, «lo único» que se le ocurra para reducir la contaminación sea «decir que los coches se queden en casa».
El ministro, que perdió las últimas elecciones municipales contra Gallardón, denunció que el alcalde «no ha hecho nada más que hipotecarnos a los madrileños para pagar una infraestructura (la M-30) que lo único que ha hecho es traer más y más coches».
«Hace cuatro años le dije que lo que tenía que hacer es poner el tranvía, peatonalizar las calles, apoyar la movilidad eléctrica y hablar de más bicicletas«, añadió.
«Que se siente con su equipo y haga una propuesta de mejora del aire de Madrid que es una responsabilidad suya y solo suya», prosiguió Sebastián, que pidió a Gallardón «que se deje de echar la culpa a un Gobierno que apuesta por la movilidad sostenible».
Sobre el coche eléctrico, Sebastián ha indicado que su cartera ministerial es la que «más ha apoyado» la movilidad eléctrica.
Asimismo, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia ha defendido que el coche eléctrico es una «gran solución» contra la contaminación en las urbes, y aboga por tomar medidas por el inaceptable nivel de contaminación.
«Tenemos que dar una solución a los ciudadanos, pues no podemos vivir con este nivel de contaminación«, ha subrayado Garmendia, quien cree que al coche eléctrico pueden sumarse medidas impositivas, ha afirmado tras preguntársele si abogaría por poner peajes para restringir la entrada en grandes ciudades.
Garmendia ha subrayado que en 2010 dedicó más de 40 millones de euros al coche eléctrico para incidir en la mejora del aire, y ha resaltado que Ciencia e Innovación se ha salvado del ajuste del 15% en ministerios para poder alcanzar un déficit público del 6%.
Salgado y Aguilar, en contra de subir la fiscalidad de los coches más contaminantes
Por el contrario, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, y la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, han mostrado sus reticencias ante la posibilidad de elevar ahora la fiscalidad de los vehículos más contaminantes.
Así, Salgado ha indicado que «no es el momento de hacer este tipo de modificaciones», aunque sí ha admitido que es una de las figuras de las que se habla a la hora de armonizar la fiscalidad en la Unión Europea, siguiendo la máxima de que pague más quien más contamina.
Por ello, en declaraciones a los medios, la ministra ha asegurado que se podrá contemplar un aumento fiscal en el futuro, aunque no sea algo que se plantee en este momento el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
En la misma línea se ha manifestado la ministra de Medio Ambiente quien, tras su reunión con el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, ha asegurado que «el Gobierno no quiere cobrar más impuestos por la mala calidad del aire».
Por ello, Aguilar ha subrayado que el Ejecutivo no tiene en mente un «objetivo en términos de recaudación» porque «la respuesta y la solución no están en la fiscalidad». «Nos preocupa la salud de la ciudadanía y, en ese caso, la solución no es fiscal», ha insistido la ministra.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir