Sebastián no descarta futuras subidas en la luz, pero se actuará por la vía de costes
En una entrevista a RNE, Miguel Sebastián recordó que «por ley» el déficit de tarifa este año no puede exceder los 3.000 millones de euros y se irá reduciendo «a 0 en 2013». «Por tanto la subida de la luz irá acompañando eso, pero también se puede actuar por los costes», dijo.
El titular de Industria señaló que la suspensión de la subida de la luz en julio era una petición del PP que «tiene su lógica» ya que es «razonable hacer una revisión de los costes del sistema (distribución, transporte, generación, primas a las renovables, etc) antes de tocar los ingresos, que es el precio de la luz».
Sebastián, que afirmó que el acuerdo con el PP «es una buena señal de que puede haber un pacto energético», indicó que para que se produzca este pacto debe haber concesiones por «ambos lados».
«Todos tendremos que ceder en algo para llegar a un acuerdo. Estamos dispuestos a ceder en cosas porque sabemos que es muy importante para el país y la industria española» y subrayó que desconoce cuál es la propuesta nuclear del PP.
Sebastián consideró que la propuesta de mix energético para 2020 realizada por el Gobierno en el marco de los «acuerdos de Zurbano» es «bastante razonable».
Respecto a las nucleares, Sebastián insistió en que el Gobierno sigue manteniendo su negativa a más centrales. «Nosotros lo que queremos hablar es de lo que nos une, tenemos una propuesta de mix energético bastante razonable, un total de 5.000 MW de potencial eléctrica (mediante el mantenimiento de las centrales actualmente operativas en España, salvo Garoña, y la repotenciación de algunas plantas). Seguimos apostando por esa energía nuclear, no somos partidarios de hacer más centrales nucleares, pero sí que podemos encontrar un lugar de consenso«, dijo.
Por este motivo, el ministro de Industria dijo que el Gobierno mantiene su decisión de cerrar la central de Garoña (Burgos) y de agotar la «vida útil» del resto de nucleares actualmente operativas en España, aunque está dispuesto a escuchar las propuestas del PP en materia atómica.
Además, se mostró convencido en poder encontrar un consenso ante el parque nuclear existente «siempre que reúna todas las condiciones de seguridad y rentabilidad».
En diciembre de 2009, el responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, aseguró que su partido rechazaría un pacto de Estado en materia energética que supusiera un incremento de las tarifas eléctricas y si no se revisaba la decisión de cerrar Garoña.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir