Sebastián lamenta la oposición y el bloqueo del PP para renovar la CNE
Durante su intervención en la Comisión de Industria del Congreso en la que se aprobó, sin apoyo del PP, el nombramiento de los nuevos miembros de la CNE, Sebastián aseguró que si los candidatos los hubiese decidido la Cámara Baja y no el Gobierno el proceso estaría bloqueado por la «estrategia de obstruccionismo» de los populares, al negarse a pactar los nombramientos.
En este sentido, señaló que esta hipótesis sólo habría funcionado con «consenso y ganas de arrimar el hombro», y añadió que «menos mal» que se decidió que el Gobierno fuera el que proponía y nombraba.
El titular de Industria aseveró que «se han cumplido los plazos y creo que se ha avanzado sobre el procedimiento anterior de nombramientos en el organismo regulador». De hecho, Sebastián defendió la reducción del número de miembros, así como que estos no podrán prorrogar sus mandatos. «No van a tener que ganarse la simpatía de ningún gobierno para permanecer en el cargo», incidió Sebastián.
Entre los nuevos consejeros figuran dos personas vinculadas directamente a la CNE, que son el actual director del gabinete de presidencia del regulador energético, Joan Batalla, y la secretaria general del consejo del regulador, Marina Serrano, así como la subdirectora general de Energía Eléctrica del Ministerio de Industria, Teresa Baquedano. El consejo de la CNE se completa con un cuarto nombramiento, el de Josep María Guinart, a propuesta de CiU.
A estos nombres se suma el actual presidente de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, Alberto Lafuente, propuesto para presidir la CNE. Todos ellos se sumarán a la ex vicepresidenta del Gobierno vasco, Idoia Zenarruzabeitia y el profesor universitario Tomás Gómez, que fueron nombrados hace varias semanas.
Con estos nombramientos, culmina la reforma del órgano rector del regulador con siete miembros, frente a los nueve que tenía antes de la aprobación de la Ley de Economía Sostenible.
Según el ministro de Industria, la nueva CNE apoyará las actuaciones del Gobierno en materia de política energética para conseguir que España «tenga la energía más barata y de mayor calidad posible», beneficiando a los ciudadanos y las empresas, así como los intereses del país, al tiempo que fortalecerá su «eficacia, independencia y transparencia».
No obstante, sí reconoció que la independencia no debe ser sólo política, si no también desde el ámbito de la empresa «y ahí queda mucho camino por recorrer».
Sebastián recalcó que «Lafuente será un magnífico presidente de la CNE», sobre todo porque el nuevo presidente del consejo podría encontrar puestos en el sector privado «con sueldos mucho más elevados», gracias a su «excelente» capacitación. Asimismo, aseveró que contar con el resto de consejeros que se han nombrado «es un lujo».
En cualquier caso, el ministro centró el grueso de su intervención en defender la idoneidad, credibilidad y capacitación de los candidatos propuestos, así como a expresar su «más sincero agradecimiento sin excepciones» y respeto a sus antecesores en el cargo, empezando por la ex presidenta de la CNE, Maite Costa.
El PP cree que los nombramientos no cumplen el principio de independencia
Por su parte, el PP rechazó los nombramientos al considerarlos «insuficientes» y destacó que con ellos ni se gana en transparencia ni en independencia porque siguen nombrados «digitalmente» por el Gobierno, al tiempo que subrayó que no serán «cómplices» de esta «política fracasada del Gobierno».
El popular Celso Luis Delgado lamentó que adaptar el organismo a la Ley de Economía Sostenible no garantice su neutralidad porque los nombramientos los hace el Ejecutivo y exigió la independencia de la CNE del Ministerio de Industria.
Además, el PP señaló que Alberto Lafuente, en su etapa al frente de Correos acumuló «dos expedientes de la Comisión Nacional de Competencia», lo que arroja «dudas» sobre su actuación al frente de la CNE. Además, junto a los consejeros Joan Batalla y Teresa Baquedano, no cumple los requisitos de independencia y añadió que con estos nombramientos el Gobierno premia a los amigos gracias al «qué hay de lo mío» y al «sálvese quien pueda» y criticó que «no pueden ni deben ser el brazo largo del Gobierno», puesto que «se deben a quien los nombró».
También, el diputado de CiU, Josep Sánchez Llibre, felicitó a los nuevos miembros del consejo y remarcó que «todo el mundo tiene una cierta dependencia» de la sociedad civil, los partidos o, incluso, las empresas, pero su autonomía se debe juzgar «a partir del momento de que toma el cargo», no antes. «De antemano, nosotros siempre hemos jugado que todos son independientes», señaló.
Asimismo, el socialista Jesús Alique reprochó a los ‘populares’ que «apliquen el rodillo» sobre los candidatos propuestos por el Gobierno «tras no haber querido sentarse a negociar» y criticó que apliquen una «doble vara de medir» cuando se trata de personas afines al PP.
Lafuente dice que no hay «grandes discrepancias» entre PSOE y PP
Posteriormente, los nuevos miembros de la Comisión Nacional de la Energía defendieron sus habilidades y su experiencia para desarrollar estos cargos.
En su intervención, Alberto Lafuente inició su discurso remarcando que la CNE desempeñará su tarea con independencia, tal y como marca la Ley de Economía Sostenible, pero recalcó que la dirección de la política energética corresponde al Gobierno, con el oportuno del control parlamentario.
En este sentido, destacó que la seguridad jurídica, la transparencia y calidad técnica de las resoluciones son un compromiso de la CNE por su impacto en la confianza en el sector, que constituye su «prima de riesgo». Asimismo, ofreció una colaboración más estrecha entre el Gobierno y los grupos parlamentarios.
De este modo, explicó que la CNE se va a enfrentar a «tres grandes objetivos»: la seguridad de abastecimiento, la mejora de la competitividad y el impacto medioambiental, ante los que abogó por la innovación tecnológica. Asimismo, admitió que el sector tiene «dificultades importantes», como la «dependencia elevada» del exterior, la alta intensidad energética y la integración de las renovables.
A su juicio, no hay «grandes discrepancias» en los objetivos de política energética ni en los diagnósticos entre PSOE y PP y recalcó la disposición de la CNE de «ser útil» al Gobierno, sea cual se su color político.



louis vuitton bags way of doing that is to do his own brand, insist on his own brand spirit, do different things, to provide you a real cultural thing, and then louis vuitton online is hope more understand louis vuitton travel bags people to pay attention to louis vuitton wallets products, welcome those who haven’t consumption ability, but there are the consumer consciousness or for the attention of a product of high culture, may one day have the choice of ability, the first time it louis vuitton men handbags .