Sebastián: «Hay mucho hoolingang en el debate de la energía nuclear»

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha anunciado que la subida del precio de la luz estará entre el 5 y el 6 por ciento, y matizó que el aumento no se realizará «de manera lineal». Del mismo modo, agregó que «la tarifa social, va a suponer una bajada de la luz, porque la filosofía de esta nueva tarifa es promover el ahorro eléctrico«.

Miguel Sebastián afirma que la subida del precio de la luz no va a beneficiar a las empresas eléctricas, que, en su opinión, van a tener menos beneficios.

Así lo manifiesta en una entrevista que publica el diario El Mundo, en la que afirma, en referencia a la crisis económica, que «cuanto más se caiga, más rápida será la recuperación. Me parece evidente».

‘Hay mucho hooligan en el debate de la energía nuclear’

Respecto a un próximo debate en torno a la energía nuclear, Sebastián ha afirmado que «hay mucho hooligan, tanto a favor como en contra, para que haya un debate constructivo». Asimismo, ha reiterado el evidente problema que genera la energía nuclear con los residuos, por lo que apostó por el avance tecnológico en estos términos.

Tonelada y media de petróleo por español al año

Sobre el petróleo, Miguel Sebastián dice que «España importa 435 millones de barriles al año, es decir, diez barriles por español, tonelada y media por español al año», lo que supone «una barbaridad», porque si sube el precio del barril, el país sufre «una pérdida de renta nacional».

El titular de Industria admite que no es un experto en el mercado petrolífero, pero cree a los que señalan que no es razonable que el precio del barril esté por encima de los 100 dólares y atribuye esta circunstancia a factores especulativos.

El actual ministro de Industria también se refirió al conflicto del transporte en esta entrevista. Sebastián reitera que no se va a aplicar la tarifa mínima que pide una parte del sector de transporte de mercancías por carretera, porque «es ir contra el correcto funcionamiento de los mercados y de la competencia» y aclara que «si estamos en una economía de mercado tenemos que jugar con sus reglas».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *