Sebastián dice que es la CNE quien debe estipular cuánto aumentará la luz, ya que la parte regulada subirá «cero»
A preguntas de los periodistas antes de comenzar la Conferencia Sectorial de Turismo, Miguel Sebastián explicó que la subida de la factura de la electricidad «depende del mercado de la subasta de energía».
El anuncio del ministro se produce después de que esta semana se celebrase la subasta Cesur, cuyos resultados elevaron el coste de la electricidad que se suministrará en el primer trimestre de 2011 y que constituye uno de los componentes de la tarifa eléctrica, un 4,53% en su carga base y un 1,86% en su carga punta.
De esta forma, el precio del producto de carga base ha quedado fijado en 49,07 euros el megavatio hora (MWh), frente a 46,94 euros de la subasta anterior, y en 53,99 euros el MWh el precio de cierre del producto punta, por encima de los 53 euros a los que se estableció en la subasta de septiembre.
Después de que se congelen las tarifas o peajes de acceso, que remuneran los costes regulados del sistema eléctrico, como las primas a las renovables, el transporte o la distribución, y que representan aproximadamente la mitad de la tarifa, Industria está evaluando qué subida le corresponderá finalmente.
«Hay que evaluar qué subida le corresponde según lo que exija el mercado, que es donde participan todas las compañías«, apuntó el titular del ramo.
Cuestionado acerca de las informaciones que apuntan a un incremento del 10%, declaró que «corresponde a la CNE hacer ese cálculo».
«No lo hace el Gobierno, porque la subida de la luz que hace el Gobierno es un cero por ciento«, apuntó Sebastián en alusión a la congelación de la fase regulada de la tarifa.
Sin embargo, mantener los peajes no significa que no vaya a subir el recibo de la luz para los hogares y pymes acogidos a la tarifa eléctrica de último recurso.
Según fuentes del sector, la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz puede subir en enero el 9,9% tras los resultados de la decimotercera subasta entre comercializadoras de último recurso (Cesur), los ajustes técnicos posteriores y los costes previstos en el sistema para hacer frente a la entrada en vigor del decreto del carbón.
La revisión de enero será la primera de la TUR en 2011. Durante 2010, Industria ha aplicado dos subidas, una en enero, del 2,6%, y otra en octubre, del 4,8%. Estos incrementos se produjeron a pesar de que en julio y en octubre el departamento dirigido por Miguel Sebastián se decantó por congelar la parte regulada de la tarifa.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir