Sebastián dice que asumiría la decisión de la CE sobre Gazprom y Repsol YPF
En respuesta a una interpelación parlamentaria planteada por el Grupo Popular, Miguel Sebastián explicó que la hipotética operación tendría impacto en el mercado europeo y recordó que el tratado de la UE permite el control de las inversiones para proteger la seguridad del suministro energético.
La posición del Gobierno ante las operaciones de concentración empresarial es respetar y acatar las decisiones comunitarias, respetar los dictámenes que hagan los reguladores nacionales y la puesta en marcha de medidas para garantizar el interés general, dijo.
El diputado popular Álvaro María Nadal Belda reclamó más claridad al Gobierno y aseguró que España cuenta con mecanismos legislativos que dan al Gobierno un margen de actuación amplio, al margen de lo que opine la CE.
Nadal afirmó que el caso de Gazprom es «especialmente grave» y recordó que incluso el Reino Unido, país que menos trabas pone para entrar en sus mercados, ha dicho que no va a permitir su entrada al sector energético.
El titular de Industria hizo suyas las palabras del presidente de la petrolera hispano-argentina, Antonio Brufau, quien ha señalado que Repsol YPF seguirá siendo una compañía «privada, independiente y española».
Al margen de estas consideraciones, Sebastián recordó que el objeto del debate en el Congreso (la compra de un 20 por ciento Repsol YPF por Gazprom) es «una operación que no existe» desmentida por el gigante energético ruso.
«En sentido estricto no sé muy bien qué es lo que estamos haciendo aquí», sentenció.
El pasado 12 de noviembre el viceprimer ministro ruso, Alexander Zhukov, afirmó que el gigante energético ruso estudiaba adquirir el 20 por ciento de la petrolera hispano-argentina que la constructora Sacyr ha puesto en venta.
Dos días después Gazprom negó que tuviera interés en adquirir el paquete de Sacyr.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir