Sebastián cree «razonable» la revisión trimestral del peaje con los términos de energía

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, defendió que es «razonable» acompasar la revisión que hace trimestralmente del término de energía con los peajes (coste de acceso).

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el ministro indicó que «si el término de energía se revisa todos los trimestres, también tiene sentido que se puedan revisar los peajes todos los trimestres».

Sebastián puso un ejemplo, y apuntó que «podría darse la paradoja de que en la subasta de octubre bajara el término de energía, y si no tenemos ninguna posibilidad de tocar los peajes tendría que bajar la luz en octubre y eso sin duda sería una señal equívoca y confusa para todos los ciudadanos».

«Por eso debemos acompasar los movimientos del término energía con los movimientos del peaje y poderlo hacer todo trimestralmente; es una propuesta bastante razonable» y consideró «necesario» continuar las conversaciones con los populares.

Asimismo, Sebastián se mostró «sorprendido» por las críticas ‘populares’ al borrador de real decreto elaborado por su departamento en el que propone revisar trimestralmente la parte de peajes de la Tarifa de Último Recurso (TUR) y aseguró que presentó dicho borrador al portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, quien «lo vio razonable y no puso ninguna objeción». «Me sorprende que les sorprenda», aseguró.

El titular de Industria recordó que estos aspectos se están negociando con los grupos parlamentarios en el marco del Pacto de Estado por la Energía, por lo que no precisó cuándo se va a llevar a cabo una subida de tarifa eléctrica.

No obstante, el diputado del PP, Antonio Erías, aseguró que esta decisión vulnera «parte de lo hablado» con el PP en materia energética, y acusó al Gobierno de «proceder por libre en estos trabajos, lo que les deja poco futuro», lo que provocará «desconfianza e incertidumbre» en empresas, que sufren un incremento acumulado del 26% en sus tarifas eléctricas en los últimos seis años.

También, Erias preguntó a Sebastián si «tiene previsto el Gobierno subir la factura de la luz en los próximos meses».

«El Gobierno actúa leal y responsablemente y negocia con el PP y el resto de grupos de la oposición los criterios sobre el coste de la energía; en función de esa negociación se «decidirán» eventuales incrementos de la tarifa y le podré responder a su pregunta», respondió el ministro.

Sebastián cree «razonable» la revisión trimestral del peaje con los términos de energía

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, defendió que es «razonable» acompasar la revisión que hace trimestralmente del término de energía con los peajes (coste de acceso).

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el ministro indicó que «si el término de energía se revisa todos los trimestres, también tiene sentido que se puedan revisar los peajes todos los trimestres».

Sebastián puso un ejemplo, y apuntó que «podría darse la paradoja de que en la subasta de octubre bajara el término de energía, y si no tenemos ninguna posibilidad de tocar los peajes tendría que bajar la luz en octubre y eso sin duda sería una señal equívoca y confusa para todos los ciudadanos».

«Por eso debemos acompasar los movimientos del término energía con los movimientos del peaje y poderlo hacer todo trimestralmente; es una propuesta bastante razonable» y consideró «necesario» continuar las conversaciones con los populares.

Asimismo, Sebastián se mostró «sorprendido» por las críticas ‘populares’ al borrador de real decreto elaborado por su departamento en el que propone revisar trimestralmente la parte de peajes de la Tarifa de Último Recurso (TUR) y aseguró que presentó dicho borrador al portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, quien «lo vio razonable y no puso ninguna objeción». «Me sorprende que les sorprenda», aseguró.

El titular de Industria recordó que estos aspectos se están negociando con los grupos parlamentarios en el marco del Pacto de Estado por la Energía, por lo que no precisó cuándo se va a llevar a cabo una subida de tarifa eléctrica.

No obstante, el diputado del PP, Antonio Erías, aseguró que esta decisión vulnera «parte de lo hablado» con el PP en materia energética, y acusó al Gobierno de «proceder por libre en estos trabajos, lo que les deja poco futuro», lo que provocará «desconfianza e incertidumbre» en empresas, que sufren un incremento acumulado del 26% en sus tarifas eléctricas en los últimos seis años.

También, Erias preguntó a Sebastián si «tiene previsto el Gobierno subir la factura de la luz en los próximos meses».

«El Gobierno actúa leal y responsablemente y negocia con el PP y el resto de grupos de la oposición los criterios sobre el coste de la energía; en función de esa negociación se «decidirán» eventuales incrementos de la tarifa y le podré responder a su pregunta», respondió el ministro.

Sebastián cree «razonable» la revisión trimestral del peaje con los términos de energía

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, defendió que es «razonable» acompasar la revisión que hace trimestralmente del término de energía con los peajes (coste de acceso).

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el ministro indicó que «si el término de energía se revisa todos los trimestres, también tiene sentido que se puedan revisar los peajes todos los trimestres».

Sebastián puso un ejemplo, y apuntó que «podría darse la paradoja de que en la subasta de octubre bajara el término de energía, y si no tenemos ninguna posibilidad de tocar los peajes tendría que bajar la luz en octubre y eso sin duda sería una señal equívoca y confusa para todos los ciudadanos».

«Por eso debemos acompasar los movimientos del término energía con los movimientos del peaje y poderlo hacer todo trimestralmente; es una propuesta bastante razonable» y consideró «necesario» continuar las conversaciones con los populares.

Asimismo, Sebastián se mostró «sorprendido» por las críticas ‘populares’ al borrador de real decreto elaborado por su departamento en el que propone revisar trimestralmente la parte de peajes de la Tarifa de Último Recurso (TUR) y aseguró que presentó dicho borrador al portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, quien «lo vio razonable y no puso ninguna objeción». «Me sorprende que les sorprenda», aseguró.

El titular de Industria recordó que estos aspectos se están negociando con los grupos parlamentarios en el marco del Pacto de Estado por la Energía, por lo que no precisó cuándo se va a llevar a cabo una subida de tarifa eléctrica.

No obstante, el diputado del PP, Antonio Erías, aseguró que esta decisión vulnera «parte de lo hablado» con el PP en materia energética, y acusó al Gobierno de «proceder por libre en estos trabajos, lo que les deja poco futuro», lo que provocará «desconfianza e incertidumbre» en empresas, que sufren un incremento acumulado del 26% en sus tarifas eléctricas en los últimos seis años.

También, Erias preguntó a Sebastián si «tiene previsto el Gobierno subir la factura de la luz en los próximos meses».

«El Gobierno actúa leal y responsablemente y negocia con el PP y el resto de grupos de la oposición los criterios sobre el coste de la energía; en función de esa negociación se «decidirán» eventuales incrementos de la tarifa y le podré responder a su pregunta», respondió el ministro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *