Sebastián cree «estratégicas» para la UE las materias primas no energéticas

Durante la clausura de la Conferencia Europea de los Minerales 2010, que ha tenido lugar en Madrid en el marco de la presidencia española de la Unión Europea, el ministro apostó por la redefinición de sectores industriales tradicionales, como la industria extractiva, para que proporcionen un acceso «no distorsionado» a las materias primas minerales, a unos «precios razonables».

Sebastián señaló que uno de los retos más importantes a los que debe hacer frente la Unión Europea es el desarrollo de la producción de materias primas minerales propias, por lo que consideró «fundamental» el impulso de una estrategia en este ámbito, y apoyó los trabajos de la Comisión Europea (CE) en este ámbito.

Este organismo adoptó en 2008 la Iniciativa sobre Materias Primas, en la que destaca la necesidad de abordar conjuntamente todos los aspectos inherentes a esta política, y pide a los estados miembros que colaboren con los agentes involucrados en la identificación de los problemas para situar a la Unión Europea en una posición que permita un desarrollo sostenible.

Los representantes del sector reunidos en la Conferencia coincidieron en rechazar las políticas que restringen el libre acceso a las materias primas en el mundo, como las que están realizando China o Japón, ente otros.

Tras el encuentro, anunciaron los puntos principales de la Declaración sobre Materias Primas Madrid 2010, en la que acordaron promover una política europea de materias primas que garantice un nivel suficiente de los suministros importados y el acceso sostenible a sus propios materiales naturales.

El texto promueve asimismo que cada estado miembro desarrolle las correspondientes medidas para garantizar un acceso adecuado a los yacimientos de materias primas presentes en cada territorio y establezca que el uso del suelo en torno a esos recursos tenga un trato preferencial donde estén geográficamente presentes.

La industria europea de los minerales urge a la Comisión a adoptar estas propuestas y a incorporarlas en su comunicado final sobre la Iniciativa, previsto para finales de año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *