Sebastián cancela su reunión con las minorías políticas mientras negocia con el PP

Fuentes de Industria indicaron que la cancelación responde a la imposibilidad de que todos los grupos minoritarios pudieran acudir al encuentro y que el departamento de Miguel Sebastián se puso en contacto por teléfono y por escrito con las formaciones para explicarles este extremo. Tras la cancelación, habrá una nueva convocatoria, cuya fecha está por definir.

El paralelo, el Gobierno negocia con el PP un pacto de Estado sobre energía abierto a otros grupos políticos y trasladará este mes un texto conjunto sobre el futuro ‘mix’ de generación eléctrica a la subcomisión del Congreso de los Diputados sobre el análisis de la estrategia energética en los próximos 25 años.

Por su parte, fuentes parlamentarias indicaron que el Ministerio no ha propuesto ninguna fecha para el encuentro sobre el ‘mix’ y se ha remitido al marco de dicha subcomisión, que podría recibir el documento pactado entre el Gobierno y el principal partido de la oposición en las próximas semanas.

Después de anunciar la semana pasada que había alcanzado un principio de acuerdo con los ‘populares’ sobre este asunto, cuyo primer paso fue aplazar la subida de la luz programada para el 1 de julio, Sebastián se puso en contacto con los portavoces de varios grupos parlamentarios, empezando por el del CiU, Josep Antoni Duran i Lleida.

Sin embargo, estos contactos no le ahorraron las críticas de todas las minorías, empezando por la propia federación catalana, por negociar con el PP no ya sólo al margen de los trabajos de las subcomisión parlamentaria, que lleva un año funcionando, sino de la ronda de negociaciones multilaterales que Sebastián abrió el pasado 28 de abril y que la reunión del día 7 de julio pretendía relanzar.

CiU pide la comparecencia urgente de Sebastián en el Congreso

Por su parte, CiU ha solicitado la comparecencia urgente y extraordinaria de Sebastián, ante la subcomisión del Congreso para pedirle explicaciones por su negociación con el PP para un pacto energético «a espaldas del Parlamento» y ante la «situación de alarma» creada en el sector.

Así lo anunció el portavoz económico de la federación catalana, Josep Sánchez Llibre, quien señaló que su intención también es presentar a Sebastián la posición de su formación respecto al ‘mix’ energético, «fruto del trabajo de más de un año de la subcomisión, en colaboración con el resto de grupos».

Sólo unas horas después de que Industria desconvocara la reunión que iba a mantener el próximo 7 de julio con todos los grupos parlamentarios de la oposición para analizar el futuro del ‘mix’ energético, a la espera de cerrar un acuerdo con el PP en esta materia, el dirigente de CiU recalcó que el Gobierno no puede actuar «a espaldas» de este órgano parlamentario.

«Es la forma de trabajar para conseguir un pacto, a ser posible entre todos, para dar estabilidad al sector energético», advirtió Sánchez Llibre, quien destacó su preocupación por la «situación de alarma» creada en todo el sector energético, que en el caso de las renovables se agrava en un «marco de inseguridad jurídica evidente», mientras las empresas del Ibex 35 «pierden credibilidad internacional».

Precisamente las principales compañías eléctricas publicaron una nota en la que pedían al Gobierno y al PP que cierren de forma «urgente» un pacto de Estado sobre energía y que respeten en su contenido la «legalidad vigente» y, con ello, el principio de que las tarifas eléctricas deben revisarse a los seis meses «bajo el criterio de la aditividad».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *