Sebastián afirma que las primas a la fotovoltaica serán equilibradas
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, aseguró que las nuevas primas a la producción eléctrica de las instalaciones de energía solar fotovoltaica serán «equilibradas», «bastante generosas» y no tendrán efectos retroactivos.
Durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso, Sebastián apostó por lograr un «equilibrio razonable» entre las energías razonables y «tirar la casa por la ventana».
La propuesta del Ministerio, que ha estudiado la Comisión Nacional de la Energía (CNE), establece una retribución de entre 29 y 33 céntimos de euros por kilovatio-hora (KWh) generado por las instalaciones solares, frente a los 25 céntimos por KWh que se pagan en Alemania, el país donde más desarrollada está la fotovoltaica, explicó.
La nueva normativa entrará en vigor a finales de septiembre y no tendrá efectos retroactivos, ya que las instalaciones que se hayan registrado hasta esa fecha continuarán cobrando las primas actuales, que ascienden a 45 céntimos por KWh.
Asimismo, destacó que la fotovoltaica, que genera el 0,8 por ciento de la energía eléctrica consumida en España, recibió por su producción una cantidad de dinero equivalente a la mitad de la subida del 5,6 por ciento del recibo de la luz que entró en vigor el pasado 1 de julio.
El ministro negó además que una reducción de las primas desincentive la implantación en España de empresas de fabricación de paneles solares y recordó que el pasado año se importaron del exterior el 80 por ciento de los panales instalados, con un coste de 2.500 millones de euros.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir