Sebastián afirma que las importaciones energéticas se comen la renta del sector del automóvil
En su comparecencia en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado, Miguel Sebastián indicó también que un aumento de 10 euros en el precio del barril «trae consigo la necesidad de destinar 7.300 millones de euros adicionales, una cantidad superior a la inversión pública en I+D+I de todas las administraciones del Estado juntas».
Asimismo, denunció que el encarecimiento del petróleo en los últimos meses, pasando de 35 dólares a principio de año a superar los 65, supone una importante transferencia de renta al exterior en detrimento del consumo.
Por ello, ante estas cifras, denunció la «creencia errónea» de que las políticas medioambientales lastran el crecimiento económico, y defendió que «reducir las necesidades de energía es una magnífica política económica».
Asimismo, apuntó que otra amenaza sigue siendo la situación del crédito, por lo que pidió a las entidades financieras «un esfuerzo mayor que el realizado hasta ahora», ya que su «contribución es imprescindible para salir de la crisis».
Otra de las amenazas citada por Sebastián a la posible salida de la crisis son los tipos de cambio del euro frente al resto de divisas. «Su apreciación es perjudicial, porque encarece los productos adquiridos en los mercados internacionales y además lastra el crecimiento de economías dependientes de las exportaciones como Alemania, y eso afecta a nuestras exportaciones allí», explicó.
Por el contrario, destacó que «algunos datos hacen vislumbrar la luz al final del túnel», y citó los del desempleo, los de las ventas de automóviles y los del comercio exterior.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir