Seat inaugura la mayor planta solar de la industria automovilística

Las placas solares, un total de 53.000 que supusieron una inversión de 35 millones de euros, se colocaron en las cubiertas de los talleres y en las campas de almacenamiento provisional de vehículos. En total son 276.000 metros cuadrados de superficie ocupada, el equivalente a 40 campos de fútbol.

Fernández Díaz consideró que «la historia de España está íntimamente ligada a la historia de Seat» y subrayó la «transcendencia social y económica de esta empresa de éxito».

«En los peores momentos de la crisis la industria del automóvil ha sido una de las locomotoras de la economía española», dijo el ministro del Interior, quien alabó el compromiso de la empresa con «la mejora del medio ambiente».

«Una prueba es el ambicioso proyecto para la generación de energía limpia a gran escala que se estrena hoy, además de la medida para transportar coches con trenes al puerto de Barcelona o producir vehículos de bajo consumo», agregó Fernández Díaz.

El ministro del Interior, acompañado de la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, también destacó el compromiso de la empresa con los trabajadores, y puso como ejemplo la flexibilidad que marca su convenio laboral, y con la formación, y recordó que la empresa es pionera en la formación profesional dual.

«Además, el 60% de los proveedores que utilizan para hacer coches son españoles y eso demuestra que está comprometida con el conjunto de ciudadanos en Cataluña y España», dijo Fernández Díaz, quien aseguró que «entre todos sumamos».

El director de comunicación de Seat, Dominik Hoberg, calificó las placas solares de «fábrica del sol», y dijo que «después de cuatro años de obras tenemos una planta que genera una energía con la que podríamos cargar tres millones de teléfonos móviles cada día durante un año».

El presidente de Seat, Jürgen Stackmann, destacó que la puesta en marcha de esta iniciativa, que se desarrolló durante cuatro años, responde al compromiso medioambiental de la marca.

«Seat es una compañía responsable y el respeto al medio ambiente es una de nuestras prioridades», dijo Stackmann, quien subrayó que «tenemos la mayor planta solar de la industria del automóvil de todo el mundo y eso demuestra que nuestro compromiso es real».

Según fuentes de la empresa, el ahorro ambiental de la planta es de 7.000 toneladas de CO2 anuales, equivalente a 8,5 veces el dióxido de carbono que absorbe cada año el Central Park de Nueva York.

La energía producida permitirá fabricar el 25% de la energía anual necesaria para la producción del Seat León con un impacto medioambiental nulo.

Seat, Renault y Volkswagen lideran las ventas de «greencars»

Seat, Renault y Volkswagen lideran, por este orden, las ventas de «greencars», esto es, automóviles cuyas emisiones de CO2 se sitúan por debajo de 120 gramos por kilómetro recorrido, según datos de TNS correspondientes al primer semestre del año.

Entre los meses de enero y junio se comercializaron 238.337 coches con emisiones de CO2 de hasta 120 gramos por kilómetro, lo que representa el 62% de las matriculaciones totales, nueve puntos más que en el mismo período de 2012.

En este apartado de coches con bajas emisiones, la primera posición en ventas corresponde a Seat con 29.204 unidades, por delante de Renault con 22.878 unidades y de Volkswagen con 22.537 unidades.

En cuarta posición de esta clasificación se sitúa Peugeot con 20.597 unidades, seguida de Ford con 17.301 unidades, Opel con 16.548, Citroën con 15.497, Audi con 12.569, Toyota con 11.502 y Fiat con 9.224.

Por modelos, el primer puesto es para el Seat Ibiza con 11.000 unidades y segundo es el Seat León con 10.782 unidades, mientras que el Peugeot 208 es tercero con 10.240 unidades.

Les siguen el Volkswagen Golf (9.369 unidades), el Volkswagen Polo (9.026 unidades), el Renault Clio (8.362 unidades), Renault Mégane (7.943 unidades), Ford Fiesta (7.348 unidades), Opel Astra (6.124 unidades) y Opel Corsa (6.117 unidades).

En otro orden de cosas, las emisiones medias de CO2 de los coches comercializados en los seis primeros meses del año fueron de 123 gramos por kilómetro, con un descenso de cuatro gramos en comparación con el año anterior.

Smart es la marca con menos emisiones de CO2 (99 gramos por kilómetro), por delante de Renault con 111 gramos, y de Seat y de Peugeot con 115 gramos. También figuran por debajo de 120 gramos Lexus (116), Toyota (117), Alfa Romeo (118), Citroën y Volkswagen (119).

Por el contrario, las marcas con mayores emisiones medias entre enero y junio fueron Infiniti, con 234 gramos de CO2 por kilómetro, Porsche con 207 gramos, SsangYong con 203 gramos, Jeep con 191 gramos y Land Rover con 171 gramos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *