Se inaugura el primer gasoducto que conecta el Caspio a Europa sin pasar por Rusia

Los primeros ministros de Grecia, Costas Caramanlis, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, asistieron a la inauguración del primer gasoducto entre ambos países, que por primera vez lleva gas natural del Mar Caspio a Europa sin pasar por Rusia.

La ceremonia tuvo lugar en el punto fronterizo de Ipsala, en la Turquía europea, una región que en el pasado se disputaron estos aliados en la OTAN cuya relación ha estado sometida a diversas tensiones.

El gasoducto de 300 kilómetros por ahora abastece sólo a Grecia, pero antes de 2011 se pretende conectarlo a otras redes europeas, lo que diversificará las fuentes de abastecimiento del Cáucaso, de Azerbaiyán y de otros productores sin pasar por territorio ruso.

Tras un apretón de manos en medio del puente sobre el río Evros que separa a ambos países, Erdogan declaró que la obra será una fuente de desarrollo económico para toda la región y coloca a Turquía es el centro del nudo energético.

«Es la primera cooperación de esencia que se celebra entre los dos países y esperamos que se extienda al ámbito político y cultural», dijo Erdogan. «No es sólo un proyecto energético sino que es uno de paz, y reforzará el papel de líder de Turquía«, declaró el ministro de Energía turco, Hilmi Guler.

El secretario estadounidense de Energía, Samuel Bodman, presente en el acto, calificó la obra como «el primer enlace entre Azerbaiyán y sus consumidores europeos. Es un nuevo puente importante entre el este y occidente con beneficios para todos y una nueva forma de hacer negocios en Asia Central«.

Caramanlis recordó que hace dos años inauguró en la localidad fronteriza griega de Kipos, junto con su colega turco Erdogan, las obras que terminaron el pasado agosto y agradeció a la Comisión Europea el apoyo a la obra. «Creamos hoy el nudo austral de energía de gas que contribuye a afrontar un doble desafío: los altos precios del petróleo y el cambio climático que lleva a la búsqueda de fuentes de energía alternativa», declaró el primer ministro griego.

El gasoducto tiene una capacidad para transportar 11.500 millones de metros cúbicos de gas natural al año y conecta la ciudad turca de Bursa a la griega de Komotini.

El tramo desde la frontera griega a Komotini es de 86,5 kilómetros, con un costo de construcción de unos 40 millones de euros, la mitad sufragada por la Unión Europea.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *